Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Brasil
Brasil afirma que el comercio con Argentina "es menos que satisfactorio"
El canciller brasileño, Antonio Patriota, cuestionó las trabas a las importaciones y destacó que la balanza comercial bilateral pasó a inclinarse del lado argentino. Anticipó que habrá una cumbre de presidentes
"No estamos mal, pero hay áreas problemáticas que requieren de mayor atención", declaró el canciller durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Patriota reconoció que las exportaciones brasileñas a Argentina han caído "en forma muy acentuada" en los últimos meses, tanto que en el primer trimestre de 2013 la balanza comercial bilateral arrojó un superávit de u$s82 millones para nuestro país.

En 2012, Brasil tuvo un superávit de u$s1.500 millones en su comercio con Argentina, pero las ventas de Brasil al que es su principal socio en América Latina y dentro del Mercosur se redujeron un 22%, tendencia que fue en aumento en lo que va de 2013.

El ministro indicó que las áreas de "calzados y textiles han sido particularmente afectadas por medidas restrictivas" impuestas por el gobierno argentino, entre las que citó unas polémicas licencias de importación no automáticas.

Patriota agregó que en las últimas semanas surgieron "algunas señales de preocupación" por unos supuestos "beneficios a terceros países" por parte de Argentina, con lo que aludió a denuncias hechas por industriales brasileños, los cuales sostienen que el país vecino está ofreciendo a China una serie de ventajas comerciales.

Según Patriota, si se comprobase ese "desvío de comercio", se trataría de prácticas "contrarias a los intentos por fortalecer al Mercosur", bloque que ambos países integran con Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último actualmente suspendido.

El ministro aseguró que esos problemas comerciales serán parte de la agenda que se discutirá durante un encuentro que la presidenta Dilma Rousseff tendrá con su homóloga argentina, Cristina Kirchner, en una fecha "próxima" pero aún no definida.

Esa reunión estaba prevista para el pasado 7 de marzo en la ciudad de El Calafate, en el sur de Argentina, pero fue cancelada debido a la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, ocurrida dos días antes.

Aunque admitió la existencia de problemas en el comercio con Argentina, Patriota insistió en que el diálogo político entre ambos gobiernos es "constante" y de una "altísima calidad".

Según el ministro, "no existe otro plan que no sea una asociación fuerte y cada vez más consolidada entre Brasil y Argentina".

Infobae


Viernes, 5 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER