Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El plan Ahora 12 y las paritarias empujan las ventas
Las compras en comercios minoristas subieron un 1,8% en junio, el séptimo mes consecutivo en alza. Aunque destacaron el plan oficial, se quejaron por la caída de la rentabilidad. Esperan recuperar terreno en el resto del año.

Las ventas del comercio minorista subieron un 1,8 por ciento en junio y sostuvieron la tendencia alcista por séptimo mes consecutivo debido a la influencia del programa Ahora 12, según definió el secretario general de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Vicente Lourenzo.

Según consignó Tiempo Argentino, en el mes del Día del Padre (que este año se celebró el día 21), los rubros electrónica, indumentaria, deportes y ferretería encabezaron la lista de los más elegidos por los consumidores.

Pese a que destacó el ritmo de la actividad en el sexto mes del año, Lourenzo aseguró que sólo el 26% de las empresas obtuvo buenas ganancias en ese período. El dirigente explicó que la prolongación de las altas temperaturas después de marzo afectó el cambio de temporada y las ventas de la producción otoño invierno.

El sexto mes del año fue el séptimo consecutivo con ventas interanuales en suba.

Sin embargo, el empresario se reconoció “optimista” con los frutos que pueda rendir el resto del año, un semestre en el que resta el Día de la Madre, el Día del Niño y las tradicionales fiestas de diciembre: “hay que aprovechar los meses que quedan para vender lo que no se vendió” en la primera parte. Los cálculos de los vendedores son buenos: “estamos seguros de que 2015 va a ser mejor que 2014, cuando no existía todavía Ahora 12. Hoy ese programa explica la tendencia alcista”, resumió Lourenzo.

Por otra parte, el programa Subeneficio aunque no impacta todavía en las transacciones minoristas, fue muy bien recibido al momento de su lanzamiento.

En el sector, la opinión general acusa la “lentitud” de los trámites para habilitar ese mecanismo en los comercios. Además, este último recurso “tiene menos visibilidad” pública que el Ahora 12 a consideración de los empresarios. Las ventas de junio, que arrancaron el mes en bajo nivel para repuntar después de la segunda semana, también se explican por los cierres de varias paritarias nacionales y por los adelantos de aguinaldos, destacó la Came en su informe mensual.

Los electrodomésticos terminaron al tope de las ventas con una suba del 6,2%; siguieron muebles de oficina, con el 4,2%; después deportes con el 3,9%; seguido por bijouterie, con un salto del 3,4%; ferretería con una suba del 3,1%; indumentaria, con el 2,9%; y textil blanco, con el 2,5%. Los rubros que cerraron en baja son neumáticos (-4,5%); juguetería (-1,8%); joyería (-1,7%); y perfumería (-1,3%).

El sexto mes del año fue el séptimo consecutivo con ventas interanuales en suba. Medidas en cantidades, indicó la Came, las ventas minoristas acumulan una suba del 1,9% promedio en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2014.

Ganancias

Vicente Lourenzo, vicepresidente de CAME, se lamentó porque a su juicio "sólo el 26% logró buenas ganancias".

Fuente: Télam


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER