Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
INVERSION
"En el Banco Mundial están muy interesados en invertir en la Argentina", aseguró presidente de InvoiNet
Pablo Sanucci, afirmó hoy que "el Banco Mundial tiene un programa grande de dinero para desembolsar en el país", porque remarcó que las autoridades de este organismo de financiamiento "están muy interesados en invertir en Argentina".

Pablo Sanucci, afirmó hoy que "el Banco Mundial tiene un programa grande de dinero para desembolsar en el país", porque remarcó que las autoridades de este organismo de financiamiento "están muy interesados en invertir en Argentina".

InvoiNet es una de las cuatro empresas argentinas que este año recibió la aprobación a sus proyectos de financiamiento o capitalización de inversiones por parte de la Comunidad Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial.
Junto a la petrolera Pan American Energy (PAE), el banco de inversión Puente, y la productora de alimentos Arla Afisa, recibirán una asistencia por $ 1.000 millones.

En el caso de InvoiNet, la CFI decidió ser accionista de la misma, con un aporte de U$S 6,5 millones, porque, según su presidente, "hay coincidencia en los objetivos que quieren desarrollar la Corporación Financiera Internacional e InvoiNet, que es conectar a las pymes con el sector financiero para facilitarles el acceso a crédito a través de operaciones de descuento de facturas electrónicas".

"Hay confianza en la Argentina en el largo plazo, más allá de la coyuntura, por eso en nuestro caso no influyó negativamente la cuestión de los fondos buitre, sino que la operación se aprobó de todas maneras, e ingresó como una operación generada en Argentina", remarcó Sanucci a Télam, en comunicación desde Miami, donde la empresa tiene una de sus cuatro sedes,
Además destacó que "en noviembre se inició el trámite y en cuatro meses se consiguió la aprobación", y remarcó que "las operaciones que se acaban de aprobar (las de PAE, Puente y Arla Afisa) fueron en el mismo contexto", de conflicto con los fondos buitre, sin llegar a postergarse ni detenerse por eso.

Asimismo subrayo que "el ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó el año pasado un convenio con la CFI, por el cual aprobó un paquete de créditos muy importante para la Argentina".

Se trata de créditos por U$S 1.700 millones para emprendimientos privados, que Kicillof acordó en setiembre del año pasado, al mismo tiempo que recibió la aprobación de un financiamiento a tres años por U$S 4.000 millones del Banco Mundial para obras en servicios de salud y educación, la Asignación Universal por Hijo así como a inversiones en infraestructura rural.

InvoiNet inició sus operaciones en 2009 en Argentina, con buena repercusión entre las empresas, lo que la llevó a abrir oficinas en Brasil, México y los Estados Unidos.

El CEO de la compañía explicó que "el año pasado surgió la necesidad de buscar un socio porque el proyecto tenía una potencialidad muy importante", y señaló que "se consiguió atraer la atención de la CFI, que ingresó como accionista de la empresa".

Precisó que "la CFI tiene un programa para invertir en compañías tecnológicas del sector financiero", y subrayó que "la Corporación ingresa como accionista, con presencia en el Directorio".

Explicó que el fin de InvoiNet es que "bancos y entidades financieras ofrezcan financiamiento a las pymes que operan con factura electrónica, a través de esta plataforma colaborativa única en la región, que convoca al comprador y al vendedor para conciliar y ajustar diferencias entre oferta y demanda".

Precisó que "la plataforma tiene 150 clientes corporativos y más de 150.000 pymes que se relacionan a través de ella", y añadió que "administra U$S 20.000 millones al año, de los cuales 55% corresponden a la Argentina, y el resto a los demás países donde opera".

Sobre el desarrollo de la factura electrónica, señaló que "América Latina y los países escandinavos son líderes" en este segmento.

Puntualizó que "para 2020 se estima que en América Latina habrá un 100% de facturación electrónica, y en Estados Unidos, 50%", y añadió que "en Brasil, México y Chile, esta operatoria está entre 98% y 99%, en Argentina, con la nueva resolución de la AFIP, también se llegará a 100%".

En ese sentido, afirmó que "Argentina es uno de los primeros países de la región en materia de factura electrónica", y evaluó que "puede ser un instrumento de financiamiento muy importante a través del mercado de capitales".

Para ello consideró que "fue muy positivo tanto el aporte de la AFIP para el avance de la facturación electrónica, como el del Banco Central para la aceptación de la misma como garantía para financiamiento".


Fuente: telam


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER