Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Éstos son los puntos clave de la propuesta griega a Europa
Grecia prometió hoy empezar a aplicar reformas "a partir de la próxima semana", según se desprende de la carta de solicitud de rescate enviada al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Según la carta enviada por el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, el Gobierno presentará mañana, a más tardar, una amplia lista de reformas para ser implementadas en las áreas de "sostenibilidad fiscal, estabilidad financiera y crecimiento económico a largo plazo".

Si bien la carta no especifica en detalle las reformas inmediatas que plantea, pero sí alude a que afectarán a la fiscalidad y a las pensiones.

Además, señala, habrá acciones adicionales para "reforzar y modernizar la economía". A modo de punteo, sepuede detacar:

En la solicitud de asistencia al MEDE, el Gobierno invoca los artículos 12, 13 y 16 del tratado.

Según el artículo 12, el MEDE concede créditos a países miembros si con ello garantiza la estabilidad financiera en su conjunto y de sus Estados.

De acuerdo con el artículo 13, Grecia pide asistencia financiera por un periodo de tres años, y detalla que el crédito será usado para afrontar las obligaciones de deuda y asegurar la estabilidad del sistema financiero.

El artículo 16 hace referencia a los mecanismos de concesión de estos créditos.

"Grecia está comprometida a honrar sus obligaciones financieras con todos sus acreedores de manera completa y a tiempo", afirma la misiva.

Además, Tsakalotos dice "confiar" en que los Estados miembros tendrán en cuenta la urgencia de la solicitud del crédito, dada la fragilidad del sistema bancario heleno, la delicada situación de la liquidez disponible, las obligaciones venideras, la acumulación de atrasos internos y el deseo de aclarar los atrasos excepcionales al Fondo Monetario Internacional y al Banco de Grecia.

"Reiteramos el compromiso de Grecia para seguir siendo un Estado miembro de la zona euro y a respetar las normas y regulaciones como Estado miembro", concluye la carta, que "reemplaza" a la enviada el 30 de junio.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER