Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio Minorista
Los pequeños comercios ya comienzan a aplicar subas de precios
El congelamiento pactado con Moreno para contener la inflación no se cumple en los súper chinos, almacenes y kioscos, que muestran variaciones en la canasta básica
Los grandes supermercados –que controlan el 40 por ciento de las ventas de alimentos y bebidas- aún respetan el acuerdo de precios firmado con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y por el cual se comprometieron a mantener los valores vigentes hasta fines de mayo.

Sin embargo, distinta es la situación en los comercios más pequeños como almacenes, los supermercados chinos, despensas y los kioscos. En esos locales, desde hace varios días comenzaron a reajustar la lista de precios de algunos alimentos y otros productos de la canasta básica.

Los aumentos oscilan entre 4 y 9 por ciento, la misma franja de porcentajes que venía autorizando hasta hace unos meses la Secretaría de Comercio Interior, publica el diario La Nación.

"La lista de precios de los yogures me llegó con una suba de 6% y lo mismo me pasó con el distribuidor de las hamburguesas", contó Daniel, dueño de un pequeño almacén de Olivos. Según un relevamiento de la ONG Barrios de Pie, en esos comercios como en los súper chinos la canasta de alimentos acumuló desde febrero un alza promedio de 4,9 por ciento.

"Empresas como Danone, La Serenísima, Fargo, Quickfood o Quilmes les venden en forma directa únicamente a las grandes cadenas de supermercados, y para el resto del mercado trabajan con distribuidores exclusivos, que son los que están filtrando los primeros aumentos de precios", reconocieron al matutino desde una compañía líder del sector.

Pero los aumentos de precios no se limitan al conurbano bonaerense y a la Capital Federal. Una medición de Libres del Sur dio cuenta de incrementos de 3,2% en los productos de la canasta básica en Mar del Plata y de 2,6% en San Miguel de Tucumán. En tanto, en Santa Fe, un sondeo realizado por la prensa local asegura que hay alzas de hasta 30% en algunos cortes de carne que se venden en los supermercados de la capital provincial.

Infobae


Lunes, 8 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER