Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Marketing
Raps, naves espaciales e idioma inglés: por qué los políticos optan por "spot bizarros" para ganar votos
Los candidatos apelan al humor para ganar adherentes, con campañas que tienen más impacto visual que propuestas concretas. En general, han recibido fuertes críticas, pero lograron repercusión en redes. En qué consiste el "Buzz Marketing" y en qué otros países se ha recurrido a esta estrategia

Algunos videos parecieran haber sido sacados de un sketch televisivo: sus protagonistas se muestran jocosos, a veces bailando y no falta en ocasiones la música un tanto extraña como telón de fondo.
Este esquema de spot, que hace algunos años hubiera sido impensable en el marco de una campaña electoral, hoy se ha convertido en un "caballito de batalla" al que apelan varios candidatos con el objetivo de ganar el voto de los ciudadanos.
La escena se completa, a veces, con un atuendo un tanto raro, que dista mucho de las tradicionales propagandas partidarias de un estilo más clásico y correcto.
Pero las cosas cambiaron y, en los días que corren -impulsados también por la viralidad que permiten las redes sociales-, los candidatos apelan a estrategias más creativas y el histrionismo se fue convirtiendo en un elemento clave a la hora de hacer política.
Este fenómeno salta a la vista en pleno año electoral, donde los políticos buscan mostrar un costado más descontracturado para acercarse más "a la gente".
Esto se hizo evidente durante mes de mayo, con la visita de los tres principales candidatos presidenciales al show de Tinelli, donde se los pudo ver vestidos casi de entrecasa, especialmente a Mauricio Macri, quien asistió de zapatillas. El ganador del ciclo fue Daniel Scioli quien alcanzó casi 34 puntos de rating.
A medida que los argentinos se acercan a las urnas, el estilo "descontracturado" gana terreno y los videos de promoción de algunos candidatos llaman la atención por su recurso al humor.
De acuerdo con los analistas políticos, si bien es correcto buscar una cierta empatía con el votante, hay que tener cuidado con cruzar ese delgado límite que lo acerca a algo burlesco.
"Una cosa es hacer algo alegre, y otra es tomar la política en broma. A veces eso distrae la atención", dice a iProfesional el experto en Marketing Político Fernando Braga Menéndez.
Se impone el "estilo bizarro"
En los últimos días, la web se llenó de propagandas que se volvieron muy vistas no solamente por tratarse de un año electoral: su colorido y su extravagancia las destacaron de aquellos spots de campaña más tradicionales y clásicos.
Es el caso del video de Mariano Recalde, quien se postuló como candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente Para la Victoria (FPV).
La propaganda del candidato kirchnerista comparaba con un estilo muy particular a sus competidores de las primarias -Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau-, señalando sus similitudes.


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER