Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Economia
AFIP allanó una organización que realizó operaciones ilegales por $ 15 mil millones
La Administración Federal de Ingresos Públicos allanó 64 domicilios de una organización que operaba como “pseudo” financiera.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó 64 domicilios de una organización que operaba como “pseudo” financiera al crear sociedades, cooperativas y mutuales, para valerse de la exención o reducción de alícuotas que la Ley del Impuesto a los Débitos y Créditos le otorga. A raíz de esta operatoria, la evasión fiscal por todos los impuestos involucrados asciende a 4.600 millones de pesos.

Dentro de los domicilios allanados se encuentran: el banco Meridian, 4 sociedades de bolsa, 15 mutuales y cooperativas, 7 empresas, 26 directivos y 14 Contadores quienes entre el 2011 y 2014 habrían realizado operaciones bancarias por 15 mil millones de pesos.

En el Banco Meridian se obtuvo información de las carpetas de los clientes, donde surgen escasos controles efectuados por la entidad, lo que da cuenta de su participación en la maniobra. También se obtuvieron registros informáticos con todos los movimientos de fondos.


Habrían realizado operaciones bancarias por 15 mil millones de pesos


Por otra parte, en el allanamiento producido en la Asociación Mutual 2 de Septiembre de Trabajadores Activos y Pasivos de la R.A. AMTAP, se recopiló información que involucra a un reconocido supermercado respecto de lo que podría tratarse de una maniobra de evasión del impuesto por depósitos que oscilan en $ 1.407.000.000.

El supermercado utilizaría la exención de la mutual para depositar sus ventas en efectivo ya que en el mismo día la mutual le devuelve los fondos mediante una transferencia exenta del tributo.

Cabe recordar que el Impuesto a los Débitos y Créditos, tiene una alícuota general de varía entre 6 y 12 por mil. En tanto que las diferenciales –implicadas en estas maniobras- oscilan entre el 2,5 y 5 por mil y en algunos casos la exención es total.

En la causa interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 Secretaría N° 4 de San Isidro, a cargo de la Dra. Sandra Arroyo Salgado.



Fuente: infonews


Lunes, 13 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER