Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
CRISIS EN GRECIA
Bocco: "Los salvatajes en Argentina de 2001 y en la Grecia actual fueron para resguardar a la banca privada"
El economista Arnaldo Bocco, entendió que tal como ocurrió con la Argentina durante la Convertibilidad y su crisis de 2001 hoy queda en evidencia en el caso griego que los recursos que fueron parte de un pretendido salvataje nunca entraron a Grecia sino que fueron un auxilio a la banca privada, con lo cual el sobreendeudamiento se mantuvo a pesar de la imposibilidad de sostener un modelo económico.

"Una parte común de la crisis de la Argentina de 2001 con la Grecia actual es que los recursos del salvataje griego -hoy queda en evidencia- nunca entró el dinero a aquel país, por el contrario, una vez cierta la imposibilidad de sostener el modelo económico, fue un salvataje a la banca privada", analizó el ex director del Banco Central en declaraciones a Télam.

"En Argentina hubo un sobreendeudamiento que quedó e manos del sector privado y en muchos casos atesorado fuera del país", explicó Bocco en la busca de similitudes y diferencias con el caso griego, aunque resaltó que el distanciamiento que la Argentina decidió con los organismos multilaterales permitió "un camino de autonomía" del que hoy Grecia no puede gozar.

Para Bocco, "esa historia y lucha argentina contra el capital financiero internacional y el enfrentamiento con los fondos buitre es considerado en el mundo como un mojón que el país puso y es un camino atractivo para muchos países que no tienen la posibilidad de salir del Euro y recuperar un poco de su autonomía", como lo reflejan sectores de Grecia, Italia, España y Portugal, "incluso de sectores independientes de países con tradición socialdemócrata".

"El camino argentino fue muy cuestionado por los mercados de capitales y el sistema financiero pero elogiado por los países bajo presión de una deuda insostenible", afirmó el economista al entender que para Grecia "la decisión no es pagar o no pagar, sino si salir o no del Euro que le permitiría hacer un montón de cosas para recuperar su economía".

Para el economista, "el motivo de la deuda en ambos casos fue que los balances de los bancos no den en rojo, y cada salvataje no entra a la economía sino que va directamente a los bancos", pero la Argentina se diferenció tras su crisis de 2001 "al renegociar su deuda y tomar decisiones muy independientes de manera de que la economía permitiera a la sociedad vive mejor con niveles de desempleo bastante bajos, mejores ingresos y mejor distribución de la riqueza".

Por el contrario, "en el marco del cortísimo plazo, Grecia va a seguir pujando por lograr una escapatoria de los condicionamientos que le pone la Unión Europea pero no tiene chances de recuperar su economía al punto anterior porque tiene que seguir endeudándose", afirmó.



Fuente: telam


Lunes, 13 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER