Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
PREPAGAS
Prepagas aumentan un 7% a partir de agosto
Será el tercer incremento en lo que va del año ya que en marzo aumentó un 4% y en julio un 6%. Los ajustes son por el incremento salarial que el gremio de la Sanidad logró en paritarias.

A partir de agosto, las empresas de medicina prepaga incrementarán un 7% sus cuotas para compensar las subas salariales que el gremio de la Sanidad está negociando en paritarias.

El incremento de agosto fue comunicado de manera informal este martes a los directivos de las prepagas por el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y por la superintendenta de Salud, Liliana Korenfeld, publica Ámbito Financiero.

Se trata del tercer aumento en lo que va del año. Vale recordar que en marzo ya había aumentado 4% y en julio, 6%.

La paritaria de Sanidad depende de los aumentos en los aranceles de los prestadores de la salud (clínicas, sanatorios, centros médicos sin internación), que a su vez requieren de un ajuste en los valores pagados por parte de los financiadores del sistema, es decir, las obras sociales sindicales, el PAMI y las prepagas. El último eslabón, a su vez, depende de una autorización de Comercio y de la SSS para incrementar sus cuotas.

El primer paso fue la comunicación de ayer sobre el nuevo aumento a partir de agosto. La objeción planteada por los dueños de las empresas de medicina privada fue que no cuentan con un sendero de aumentos para compensar el resto de la suba salarial exigida por el gremio. Ese planteo hizo fracasar un segundo encuentro de debate con la organización sindical, que ya cerró entendimientos por el 33% con otras ramas de su convenio colectivo, como las del personal de droguerías y laboratorios.

En declaraciones al matutino, el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, explicó: "La única forma en que vemos de llegar a un acuerdo con el gremio es la firma de una resolución por parte del Gobierno con un compromiso de aumentos en línea con el pedido salarial".


Fuente: minutouno


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER