Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Corralito en Grecia
Europa desembolsa €7 mil millones para Grecia
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro también dieron su "aval político" para empezar las negociaciones para el salvataje al país heleno.

El fondo será a cargo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) y estará garantizado por los beneficios de los bonos helenos en manos del BCE.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro también dieron su "aval político" para empezar las negociaciones del tercer rescate a Grecia, aunque la decisión está pendiente de la aprobación de los gobernadores del fondo de rescate de la eurozona y de varios parlamentos, confirmaron las fuentes.

Con anterioridad y de la misma manera se reunieron los números dos de esos ministerios para preparar los detalles más técnicos.

Después los ministros de la eurozona mantuvieron otra llamada en la que constataron que el Gobierno heleno cumplió con su compromiso de aprobar una serie de medidas en el Parlamento heleno.

El Eurogrupo pactó desembolsar en torno a 7.000 millones de euros del MEEF, un fondo que se nutre del presupuesto comunitario y que ya se utilizó en los rescates de Portugal y Grecia, para que Grecia pueda hacer frente a pagos como los 3.500 millones que debe devolver al BCE el 20 de julio.

Para resolver la oposición de Reino Unido, Suecia y Dinamarca al uso de fondos del presupuesto europeo para Grecia, la eurozona decidió utilizar los beneficios generados por las operaciones con bonos helenos en manos del BCE -en torno a unos 3.300 millones de este año y el anterior- como garantía del desembolso.

Así en el caso de que Atenas no devolviera parte del dinero prestado, las pérdidas serían asumidas solo por la zona del euro, según las fuentes diplomáticas consultadas.

La decisión tiene que recibir ahora el visto bueno urgente de los Veintiocho, lo que se espera que suceda de manera inminente, de modo que los parlamentos nacionales que tienen que ser consultados también puedan realizar los trámites necesarios antes del sábado.

El objetivo es que el desembolso de 7.000 millones se ejecute el lunes a más tardar.

Por otra parte, el Eurogrupo constató que las medidas aprobadas por el Parlamento griego y el compromiso de adoptar una nueva batería de acciones la semana pasada dan pie para comenzar las negociaciones del tercer rescate al país.

Por ello, dieron su "aval político" al inicio de las conversaciones, una decisión que también tiene que ser consultada con parlamentos nacionales como el alemán.

Además, el viernes se espera otra teleconferencia del Consejo de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que está integrado por los mismos ministros de Finanzas y Economía de la zona del euro, en la que también tendrán que dar su visto bueno final al inicio de las negociaciones.

Las fuentes consultadas señalaron que se espera que a mediados de agosto se presente el diseño del tercer rescate, con las cantidades y condiciones asociadas, tras lo que deberá ser aprobado formalmente para entrar en vigor.

Fuente: MinutoUno


Jueves, 16 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER