Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Dilma
Preocupada por la inflación, Dilma Rousseff se reunió con economistas
La mandataria recibió al ex ministro de Hacienda, Delfim Neto, y otros especialistas de distintas vertientes, para consultarlos sobre medidas para contener los precios. En los últimos 12 meses, el índice fue de 6,6%
El lunes, la presidente del Brasil almorzó con sus dos principales asesores, Delfim Netto y el profesor Luiz Gonzaga Belluzzo, junto a otros economistas para consultarles sobre las medidas a tomar para paliar el sensible aumento en los precios de los bienes.

Tras la reunión, la primera medida que surgió fue el aumento de tasas de interés, y afirmaron que Rousseff "no se mueve con dogmas".

Según informó Beluzzo, en la reunión, celebrada en el palacio presidencial, se discutió también la política monetaria y la importancia internacional de la reunión del BRIC en Durban (Sudáfrica), y la disposición de las reservas contingentes, por valor de $100 mil millones, para los países (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para ayudarse a sí mismos en caso de una crisis monetaria.

"Brasil está dividido entre los que piensan que no puede haber un aumento en las tasas de interés, y los que piensan que las tasas de interés no pueden caer", dijo Belluzzo.

El gobierno fijó como centro de la meta de inflación el 4,5% para 2013, con un margen del 2%, con lo cual se admite una suba de hasta el 6,5% en el actual ejercicio.

Según especialistas consultados por el diario Correio Braziliense afirmaron que ese techo, el del 6,5%, ya fue superado pues estiman que la inflación acumulada en los 12 últimos meses será del 6,6 %, y recomendaron frenarla a través de un incremento de las tasas de interés, que se ajustan cada 45 días y actualmente son del 7,25%

Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER