Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dilma
Preocupada por la inflación, Dilma Rousseff se reunió con economistas
La mandataria recibió al ex ministro de Hacienda, Delfim Neto, y otros especialistas de distintas vertientes, para consultarlos sobre medidas para contener los precios. En los últimos 12 meses, el índice fue de 6,6%
El lunes, la presidente del Brasil almorzó con sus dos principales asesores, Delfim Netto y el profesor Luiz Gonzaga Belluzzo, junto a otros economistas para consultarles sobre las medidas a tomar para paliar el sensible aumento en los precios de los bienes.

Tras la reunión, la primera medida que surgió fue el aumento de tasas de interés, y afirmaron que Rousseff "no se mueve con dogmas".

Según informó Beluzzo, en la reunión, celebrada en el palacio presidencial, se discutió también la política monetaria y la importancia internacional de la reunión del BRIC en Durban (Sudáfrica), y la disposición de las reservas contingentes, por valor de $100 mil millones, para los países (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para ayudarse a sí mismos en caso de una crisis monetaria.

"Brasil está dividido entre los que piensan que no puede haber un aumento en las tasas de interés, y los que piensan que las tasas de interés no pueden caer", dijo Belluzzo.

El gobierno fijó como centro de la meta de inflación el 4,5% para 2013, con un margen del 2%, con lo cual se admite una suba de hasta el 6,5% en el actual ejercicio.

Según especialistas consultados por el diario Correio Braziliense afirmaron que ese techo, el del 6,5%, ya fue superado pues estiman que la inflación acumulada en los 12 últimos meses será del 6,6 %, y recomendaron frenarla a través de un incremento de las tasas de interés, que se ajustan cada 45 días y actualmente son del 7,25%

Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER