Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Tecnologia
Google gana 30.000 dólares cada minuto
Los ingresos netos, que excluyen lo se que paga a socios publicitarios, fueron de u$s14.350 M, por encima de los u$s14.280 M que anticipaban los analistas

ogle anunció beneficios e ingresos trimestrales superiores a las expectativas del mercado e hizo hincapié en el control de gastos, un asunto que preocupa a los inversores.
La empresa con sede en Mountain View (California, EE.UU.) reportó beneficios por acción en el segundo trimestre de 6,99 dólares, por encima de las expectativas de los analistas, que esperaban ganancias de 6,70 dólares por título.
En total, sus beneficios totalizaron los 3.930 millones de dólares, un 17 % más que entre abril y junio de 2014.
La compañía informó también que sus ingresos en el trimestre alcanzaron los 17.727 millones de dólares, un 11 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos netos, que excluyen lo que paga Google a sus socios publicitarios, fueron de 14.350 millones de dólares, por encima de los 14.280 millones de dólares que anticipaban los analistas.
La empresa indicó que si se excluyen las fluctuaciones cambiarias el repunte en los ingresos hubiera sido del 18 % respecto a 2014.
Sus ingresos publicitarios subieron un 11 %, hasta los 16.020 millones de dólares en el trimestre que finalizó en junio, mientras que la cifra de anuncios, o “clics” pagados repuntó un 18 %.
Las compañías publicitarias solo pagan a Google si los usuarios hacen clic en sus anuncios.
“Nuestros robustos resultados del segundo trimestre reflejan el crecimiento continuado en varios productos”, afirmó en un comunicado la exejecutiva del banco de inversión Morgan Stanley y nueva directora financiera de Google, Ruth Porat, quien destacó la buena marcha de los negocios móviles y el motor de búsqueda, así como el servicio de videos YouTube.
Google, que cuenta con 69.780 millones de dólares en efectivo, logró también reducir el incremento de sus gastos, un dato del que estaban muy pendientes los mercados.
Los costos de Google alcanzaron los 12.900 millones de dólares en el trimestre que finalizó en junio, un repunte del 10 % frente al mismo periodo del año anterior, pero por debajo del 13 % del trimestre anterior y del 22 % del último trimestre de 2014.
La empresa tiene una amplia gama de ambiciosos proyectos en marcha, como los vehículos autodirigidos o su plan para incorporar alta tecnología en las prendas de vestir, y ha defendido su política de gastos e insistido en que es un reflejo de su optimismo.
Pero inversores y analistas han expresado preocupación con el imparable incremento de gastos, una preocupación de la que se hizo hoy eco Porat al indicar que Google busca oportunidades en un amplio rango de negocios y precisar, al mismo tiempo, que será “enormemente cuidadosa sobre la forma en la que invierte sus recursos”.
Las nuevas cifras de contrataciones parecen reflejar esa mayor cautela en el capítulo de gastos.
La compañía contrató 1.819 nuevos empleados en el primer trimestre, el menor incremento desde los últimos tres meses de 2013.
La firma tecnológica, que tiene una plantilla de 55.419 empleados a nivel mundial, contrató una media de 2.435 empleados por trimestre el año pasado.
Las últimas cifras de beneficios llegan en medio de una gran transformación del modelo de negocio de Google ante el protagonismo creciente de los dispositivos móviles, que ha trastocado la operación central de la empresa: su motor de búsqueda.
Tanto en Estados Unidos como en otros países las búsquedas en el navegador de Google en dispositivos móviles superan ya a las que se realizan en ordenadores tradicionales.



Fuente: Iprofesional.com



Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER