Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Ambiente
Las consecuencias de los basurales


Un estudio local corrobora que las principales consecuencias son enfermedades de la piel y por ello, gastos millonarios en Salud.



Existe una importante superficie afectada por la influencia de los 156 basurales y mini-basurales informados por la Municipalidad de Resistencia a la Defensoría del Pueblo, lo que representa un 12% de la superficie total del ejido municipal de la capital provincial. Con estas cifras, la población potencialmente expuesta a contaminación del aire es del 30% en toda la ciudad, sin embargo el riesgo que se esconde tras estos números es alarmante: según un estudio local reciente, existe una correlación positiva entre enfermedades de la piel en la población que habita en cercanías de los lugares donde se acumulan residuos.

La investigación fue llevada a cabo por el responsable del Área de Ambiente y Recursos Naturales de la Defensoría del Pueblo, Luis Casas, quien utilizó para el procedimiento como muestra el lote 202 de Resistencia, que se sometió al análisis en capas mediante el Sistema de Información Geográfica basado en la geo-referenciación.

Con este método se notó que las distancias más cercanas al basural y mini-basural se correlacionan con mayor presencia de personas con afecciones de piel: en un radio de 150 metros existen la mayor cantidad de casos, lo que van disminuyendo a medida que se alejan de los sitios referenciados como basurales (200 y 300 metros). En la zona se identificaron enfermedades de la piel denominadas dermatitis, pio-dermitis y forunculosis, según los datos del Centro de Salud Dr. Maradona.

Las cifras se incrementan si se tiene en cuenta que los basurales y mini-basurales también derivan en el gasto en medicamentos y servicios profesionales del Ministerio de Salud estimados a un año, que según el informe se aproximan a los 2.000.000 de pesos.

“Existe una relación directa entre problemas de salud, problemas ambientales y los basurales y mini-basurales a cielo abierto. Si la situación no se corrige en el corto plazo, la problemática se puede agravar, sobre todo si no se aplica el Plan de Gestión Ambiental para la ciudad, que debe cumplir con las especificaciones que señala la ley N° 7034/12“, indicó el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, al dar a conocer la investigación.



Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER