Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
San Juan
Junto a Zannini y De Vido, Scioli consideró que la minería generará millones de dólares y trabajo


El candidato a presidente, Daniel Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, afirmó que "la actividad minera tiene la capacidad de generar 30 mil millones de dólares en los próximos cuatro años y cientos de puestos de trabajo".
Esto sucedió al participar de un seminario en San Juan junto al ministro de Planificación Julio De Vido y el gobernador José Luis Gioja.


El candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, afirmó que "la actividad minera tiene la capacidad de generar 30.000 millones de dólares en los próximos cuatro años y cientos de puestos de trabajo", al participar de un seminario en San Juan junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el gobernador local, José Luis Gioja y los mandatarios de provincias mineras.

En el marco del encuentro, el candidato a presidente del FpV resaltó la "organización federal en el desarrollo minero" mientras por las pantallas se transmitía que el eje de la política para el sector "será fortalecer la productividad y competitividad de la minería", en el caso de resultar electo en los próximos comicios.

Con la presencia de los gobernadores Eduardo Fellner (Jujuy); Lucía Corpacci (Catamarca); Luis Beder Herrera (La Rioja); Francisco Pérez (Mendoza); Jorge Sapag (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro), Scioli también se comprometió a “respaldar y fortalecer el federalismo productivo de las provincias, con todos los cuidados ambientales, la responsabilidad social”.

Frente a empresarios y trabajadores mineros, Scioli se comprometió en San Juan a “no quedarme esperando que vengan, sino que voy a salir al mundo a buscar las inversiones que Argentina necesita en materia minera”, actividad a la que calificó como “central en el proceso de desarrollo del país”.

“La minería sustentable es parte de la gran agenda del desarrollo nacional, y pilar fundamental, al igual que la soberanía energética, el sector agroindustrial, la ciencia, la tecnología y el turismo”, sostuvo el gobernador bonaerense, que abrió esta noche el Seminario Internacional sobre Minería Sustentable que se realiza en el Centro Cívico de San Juan.

El mandatario bonaerense, también selló el ingreso de su provincia a la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), y le transmitió “a los empresarios, trabajadores, a los inversores y a los potenciales, la mayor de la certidumbre, tranquilidad y previsibilidad que van a encontrar en Argentina una tierra extraordinaria para invertir a distintos mercados del mundo”.

En tanto, Julio De Vido señaló que "la meta para el año 2025, que tenemos que lanzar ahora, es duplicar los puesto de trabajo y producción minera en el país".

"La Argentina tiene toda las condiciones y el cumplimiento de estas metas depende de las políticas públicas a implementar y para esto confiamos plenamente en Daniel Scioli y Carlos Zannini".
En ese sentido, el ministro reiteró que "el mayor objetivo del FpV es duplicar la cantidad de puestos de trabajo y generar cientos de servicios" y concluyó que "los empresarios del sector necesitan de políticas activas promocionales".

De Vido concluyó que “el desafío, es tener mas actividad minera exportadora, mas empresas proveedoras de servicios y mas trabajadores ocupados, para que haya mas desarrollo sustentable y crecimiento sostenido”.

El encuentro fue abierto por el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, quien destacó “el formidable crecimiento que ha tenido la actividad productiva minera en San Juan”, donde dijo que “más del 70 por ciento de las exportaciones son de origen minero, que representa cerca del 40 por ciento del producto bruto interno en mi provincia, y cerca de un tercio de los trabajadores o la población activa pertenece al sector productivo minero”.

Destacó que “tenemos tres proyectos mineros en marcha, más de 200 emprendimientos mineros en calizas, rocas de aplicación y otros minerales no metalíferos trabajando y en constante expansión”.

“Con mucho orgullo digo que desde que en 11 años hemos crecido más del 300 por ciento en las minería no metalífera, en la minería metalífera hemos crecido un poquito más del 18 mil por ciento en San Juan y hemos exportado el año pasado, cerca de 1.200 millones de dólares considerablemente superior al año anterior”, concluyó el mandatario.

A su turno, el presidente de la OFEMI, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, aseguró que “la actividad minera seria y responsable, es capaz de generar riqueza y empleo para cientos de miles de argentinos en todo el país, cumpliendo con el cuidado del medio ambiente y respetando las comunidades que en muchos casos, son las dueñas de los lugares donde se desarrollan los proyectos mineros”.

Fellner hablándole a los candidatos del Frente para la Victoria, les pidió que “apoyen a esta actividad cuando sean gobierno, porque se trata de una herramienta de promoción social y desarrollo económico incuestionable, que puede corregir las asimetrías y que tiene un gran futuro porque somos dueños de los recursos naturales y tenemos la capacidad de nuestra gente para hacerlo”.

También estuvieron presentes y los mandatarios electos Sergio Casas (La Rioja) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el titular de la CGT Antonio Caló (UOM), el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, empresarios mineros, de empresas de servicios mineros, legisladores nacionales, intendentes y funcionarios de las provincias integrantes de la OFEMI.



Fuente: Télam


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER