Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cumbre en Brasil
"Se hace mucho hincapié en lo económico, pero los conflictos en el mundo siguen siendo políticos"


Al hablar en la 48va. cumbre de presidentes del Mercosur, que sesiona en Brasilia, la Presidenta calificó al organismo regional como un "formidable instrumento" y celebró la incorporación de Bolivia y Venezuela.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy en Brasilia que la adhesión de Bolivia como miembro pleno "demuestra el éxito del Mercosur y el estrepitoso fracaso de aquellos que durante años pronosticaron con profecías que el bloque regional no iba a funcionar".

La Presidenta advirtió "la magnitud que tiene la integración" del bloque regional, pero señaló "la necesidad de profundizar en momentos en los cuales en el mundo se intenta volver a cambiar los términos de intercambio comercial que durante décadas perjudicaron a las economías emergentes", al exponer en la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, en el Palacio de Itamaraty.

"Hemos avanzado mucho, pero tenemos que hacerlo en términos reales. Al ver un mapa uno advierte claramente el potencial como mercado de consumo que tenemos, pero todavía no lo hemos explotado suficientemente", admitió.

Cristina resaltó que en la Unasur como en el Mercosur existe un "tratamiento igualitario de los países", que aseveró que es "uno de los mayores inconvenientes que tiene no sólo la ONU sino el mundo para resolver conflictos", y especificó que "no" era una "crítica a las Naciones Unidas, cuyas autoridades trabajan con la mejor voluntad" pero que sufren "enormes presiones".



"Acá somos todos los Estados iguales, no hay consejo de seguridad que puede decir que lo que dice el conjunto está mal y resolvemos las cosas con un tratamiento igualitario", enfatizó.

La Jefa de Estado calificó al Mercosur como un "formidable instrumento" y dijo que "se hace mucho hincapié en lo económico, pero los conflictos en el mundo siguen siendo profundamente políticos".

La Jefa de Estado destacó que la unión aduanera del Mercosur "ocupa la mayor parte territorial de Sudamérica, de su población y de producto bruto", y dijo que en la próxima Cumbre que mantendrán en agosto "se podrán abordar problemas pendientes y tener una visión más clara, ya con los nuevos miembros (en alusión a Bolivia), de cómo articular mecanismos que le den mayor protagonismo a este formidable instrumento".

Por otra parte, afirmó que los países del sur de América tienen que "fortalecer más que nunca" las democracias de la región, para continuar con los procesos de transformación y no sucumbir ante los planes "que tal vez se estén pergeñando en algún lugar".

En esa línea, la Presidenta se refirió a los cuarenta años que se cumplen de la elaboración del denominado Plan Cóndor que buscó intervenir los procesos democráticos de la región.

"Tal vez se esté pergeñando en algún lugar un nuevo plan que no se llame Cóndor, sin apoyatura de las Fuerzas Armadas, más sutil, más sofisticado, pueden ser buitres, ya no cóndores, pero siempre son aves de rapiña, algo que no es casual", ironizó.

Por último, la Presidenta agradeció "por las cálidas palabras" a Rousseff, quien expresó ante los mandatarios que todos los integrantes del bloque fueron "testigos de cómo Cristina Fernández de Kirchner dirigió de manera firme y democrática a su país y cómo asumió la causa de integración sudamericana con gran determinación.

"Desde el punto de vista personal y profesional, tendrás en Brasil una amiga siempre lista para recibirte y para juntas compartir nuevamente y sistemáticamente nuestros sueños", completó Rousseff.
Luego de la cumbre, ambas mandatarias se dirigieron al Palacio de Alvorada, la residencia presidencial, para mantener una reunión privada, para tratar temas de la agenda bilateral.

Las actividades comenzaron por la mañana con una reunión privada entre los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay (Tabaré Vázquez), Venezuela (Nicolás Maduro) y Paraguay (Horacio Cartes), a la que más tarde se sumaron los Estados asociados Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana, como antesala a la sesión plenaria.



Fuente: Télam


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER