Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Pobreza
El gobierno porteño mide la pobreza con un parámetro que duplica al de la UCA y casi triplica al del Banco Mundial


La disparidad acerca de los parámetros que se utilizan para medir pobreza quedó en evidencia en los últimos días, cuando se conocieron las canastas básicas que emplean el Banco Mundial, la Universidad Católica Argentina (UCA) y el gobierno
de la ciudad de Buenos Aires, con una diferencia de entre 100% y 150% entre ellas.


De acuerdo con el Sociómetro que el BID publica en su página oficial, la pobreza en Argentina es de 10,8% y la indigencia de 4,2%.

Para esto, el organismo regional emplea la información brindada por el Banco Mundial, que surge de comparar la paridad de poder adquisitivo (PPA) de cada país.

El Banco toma como pobreza un gasto por habitante de U$S 4 diarios, es decir, U$S 120 al mes, que extendido a una familia tipo representa U$S 480, y al tipo de cambio en Argentina son $ 4.400.

Sin embargo, la canasta que emplea la UCA para determinar que una persona no es pobre es de $ 5.717, o sea, 30% mayor que la del BID y el Banco Mundial.

Esto, según la Universidad, se traduce en la existencia en Argentina de un nivel de pobreza que alcanza a 28,7% de la población.

Es decir, que con una canasta 30% más alta que la del BID y BM, la UCA determina una pobreza dos veces y media mayor a la estimada por los dos organismos internacionales.

Por su parte, la Dirección General de Estadísticas y Censos del gobierno porteño informó que la canasta de consumo para una familia tipo es de $ 11.081,76, cifra que supera en un 93% al parámetro tomado por la UCA, y en un 152% al de los bancos Interamericano y Mundial.

Ahora, con una canasta que casi duplica a la de la Universidad Católica, la administración de Mauricio Macri determinó que la pobreza en la ciudad de Buenos Aires es 30%, o sea, el mismo nivel que la UCA estableció para todo el país, pero con un parámetro que un 50% más bajo que el porteño.

En este caso, la UCA y el gobierno porteño manejan un nivel de pobreza similar, aun cuando sus parámetros difieren en casi un 100% uno de otro.

Y con el mismo nivel de pobreza en ambos casos, aun con una canasta que duplica a la otra, el indicador de la Universidad Católica y el gobierno de Macri, supera en dos veces y media al del BID y el Banco Mundial: 28,7% y 30% respectivamente, versus 10,8%.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, indicó días atrás que "hay más de 2.000 índices para medir pobreza", en ocasión en que destacó que la Argentina alcanzó un índice de insuficiencia alimentaria menor al 5%, según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) .

La FAO reconoció el mes pasado a la Argentina, con estadísticas propias de ese organismo, como un país que alcanzó una insuficiencia alimentaria por debajo de 5%, lo cual la ubica entre los países que cumplieron la meta de erradicar el hambre y reducir la pobreza.

"La FAO plantea que hay 800 millones de personas que están en condiciones de pobreza en el mundo. Pero estableció que Argentina cumple con el objetivo de estar por debajo del 5% del índice de alimentación insuficiente, junto con muchos países de la región, y que Argentina pudo reducir sus números estadísticos gracias a los esfuerzos de las políticas de Estado", remarcó Kicillof.



Fuente: Télam


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER