Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Argentina es considerada "líder regional" en desarrollo y producción de medicamentos biosimilares
En los últimos años alcanzó "la vanguardia de la innovación tecnológica de clase mundial", afirmó el presidente del Comité Científico de la Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial (SAFYBI), Jorge Nieto.

A pocas semanas de desarrollarse la Exposición de Farmacia y Bioquímica Industrial Expofybi 2015, Nieto destacó que "Argentina está liderando el segmento de medicamentos biosimilares en la región, y cuenta con profesionales de altísimo nivel profesional, y plantas dedicadas al desarrollo y elaboración de este tipo de productos".

Sin ser un genérico, un medicamento biosimilar es aquel cuya similitud con el producto de referencia fue demostrada en estudios comparativos de calidad, clínicos y no clínicos.

Si bien "otros países que están avanzando en este sentido son México, Brasil y Cuba, los que vienen haciéndolo desde hace varios años", el directivo de Safybi destacó que "en la actualidad ya se cuenta con productos biosimilares aprobados de producción local, lo cual pone a la Argentina a la vanguardia de la innovación tecnológica de clase mundial".

Al referirse a las inversiones de alto riesgo que requiere este tipo de productos, Nieto explicó que esa situación se explica por "la complejidad del desarrollo y elaboración de medicamentos biosimilares exige profesionales altamente capacitados, con infraestructura muy costosa y específica para este tipo de productos".

"Si a eso se le suma -continuó- la complejidad que rodea la situación regulatoria de estos productos, es fácil entender que quienes deciden apostar a este segmento, deberán decidir inversiones de alto riesgo".

Respecto a la experiencia y desarrollo alcanzados por la industria local, Nieto destacó que "Argentina tiene una posición de prestigio en la región en cuanto a la calidad académica de sus profesionales, el prestigio y reconocimiento internacional de nuestras autoridades regulatorias, y el potencial de desarrollo de nuestra Industria Farmacéutica".

"Estamos convencidos que el aporte que puede realizar Argentina al desarrollo de la industria Farmacéutica en otros países de la región es de altísimo valor", reafirmó el directivo al plantear el valor que adquirirá la exposición que se desarrollará entre el 4 y 7 de agosto en el predio de Costa Salguero, junto al III Congreso Latinoamericano de Farmacia y Bioquímica Industrial.

El sector farmacéutico local representa un 5 por ciento del total de las divisas que ingresan al país por exportaciones, con un retorno de utilidades del doble que un commodity, y la Argentina es uno de los tres mercados del mundo donde más del 50 por ciento de los medicamentos son producidos por empresas de capitales nacionales.

Sobre las posibilidades de desarrollo que el sector tiene en la región, Nieto consideró que "si se toman en cuenta las millonarias inversiones que requiere la investigación de una nueva molécula, veremos que prácticamente esto es imposible para países latinoamericanos".

"Sin embargo, es posible el desarrollo de nuevos productos a partir de drogas conocidas, que permitan mejorar las formas de administración, la aceptación por parte del paciente, la simplificación de los esquemas posológicos", afirmó, al entender que "en este segmento, Argentina es claramente uno de los líderes en Latinoamérica".

En cuanto a la producción de Ingredientes Activos para medicamentos, el directivo destacó que en el país se producen los tres tipos de IFAs (biológicos, biotecnológicos y sintéticos) pero claramente no en la proporción que requiere la Industria para autoabastecerse".

"Las razones, básicamente son cuestiones de costos y escalas productivas. Es muy difícil ser competitivos en costos cuando la mayoría de los precursores de síntesis deberían importarse, compitiendo con costos de elaboración muy bajos como los que tiene India o China, quienes además pueden aplicar economías de escala inviables para cualquier país latinoamericano", explicó.

El presidente de Safybi también destacó que la Argentina "es uno de los mayores exponentes regionales en el rubro farmacéutico veterinario, con plantas para la elaboración de vacunas que se exportan al resto del mundo para animales de producción, junto a una completa gama de productos para cubrir todas las necesidades de los productores como en el segmento de los animales domésticos".

"El avance en las regulaciones de nuestro país también es de vanguardia respecto a la región" en el rubro veterinario, aseguró Nieto.



Fuente: telam


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER