Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CARNES
Extienden 12 días el paro en el Senasa y peligra el abastecimiento de carne
Lo decidió el gremio ATE luego de fracasar la negociación salarial con las autoridades del Ministerio de Economía. Además, harán una movilización el lunes
Se profundiza el conflicto laboral en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Luego del fracaso en las negociaciones salariales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con las autoridades del Ministerio de Economía, el gremio decidió continuar con su plan de lucha y paralizar el organismo público durante 12 días a partir del próximo lunes.
La medida de fuerza pondría en peligro el abastecimiento de carne en la Argentina y las exportaciones de los frigoríficos que sufren su propia crisis.
Además, realizarán una movilización el lunes a las 10 por la autopista Ricchieri, con cortes y acampe en los peajes del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Así lo informó Jorge Ravetti, de la Coordinadora de Trabajadores Nacionales de ATE-Senasa, quien, tras la audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo, dijo que las autoridades de la cartera de Economía "no autorizaron la partida presupuestaria necesaria para afrontar" el aumento salarial, pese al compromiso de formalizar una propuesta. Y destacó que "tampoco hubo definición sobre la partida presupuestaria que necesita el Senasa para funcionar hasta fin de año y que no quede paralizada su operatividad en todo el país".
"Esto significa un retroceso en el ámbito de negociación que el mismo Estado empleador había solicitado, así como una burla para los trabajadores del Senasa", destacó Ravetti.
El agravamiento del conflicto podría derivar en que falte carne o suban los precios en los comercios porque hay frigoríficos que paralizaron su actividad por la falta de hacienda, ya que el Senasa extiende los certificados para que se puedan trasladar los animales.
El gremio reclama la apertura de la paritaria sectorial, la equiparación de salarios con organismos afines que cumplen funciones similares (AFIP, Migraciones y Aduana) y el pase a planta permanente de todos los contratados, entre otros puntos.



Fuente: iprofesional


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER