Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La Rural: un abogado seguirá procesado por falsificar firmas
La Cámara del Crimen falló contra Pablo Pierini. Entendió que la maniobra estaría vinculada a la privatización del predio. La adulteración permitió hacer caer una cautelar que impedía a una empresa de la SRA construir un mega complejo.

La Cámara del Crimen porteña confirmó el procesamiento de un abogado acusado de haber falsificado las firmas de siete legisladores para permitir que la empresa Ogden Rural SA, relacionada con la Sociedad Rural Argentina (SRA), construyera un complejo de entretenimientos en el predio ferial de Palermo, vendido a "precio vil" –según investiga una causa judicial- en los '90, durante el gobierno de Carlos Menem. "La presentación del escrito con las firmas falsificadas pudo tener la capacidad de contribuir con las imputadas ilegítimas aspiraciones de la SRA en torno al uso del Parque Tres de Febrero", sostiene el fallo, al que accedió Tiempo.

Producto de las firmas falsas, los concesionarios estuvieron a punto de concretar el plan original que se propusieron con la adquisición por unos U$S 30 millones, de un solar valuado en el mercado inmobiliario en US$ 132 millones. Recurrentemente Ogden fue vinculada con el diputado Francisco De Narváez, pero él niega tal relación.

Según consignó Tiempo Argentino, la maniobra consistió en falsificar las firmas de los legisladores Rubén Devoto, Beatriz Baltroc, Sergio Molina, Vilma Ripoll, Tomás Devoto, Héctor Bidonde y Daniel Betti, quienes habían iniciado una acción judicial para frenar el emprendimiento, que incluía la construcción de un centro de convenciones, estacionamiento, galería comercial, paseo de compras, restaurante y confitería.

Qué dijo la Cámara: "No puede descartarse que este episodio haya constituido un aporte a la maniobra global", señaló en relación a la falsificación.

El fallo sostiene que esa falsificación pudo ser parte de la maniobra que dio origen a una causa judicial que está próxima a cumplir 20 años. En ella "se investiga la irregularidad de ese acto administrativo como parte de la maniobra global en la que se encuentran imputados funcionarios del BAPRO, de la SRA y del gobierno porteño, al permitir la construcción de un centro de entretenimiento" en el parque, "contraviniendo el código de zonificación, y mediante el otorgamiento de un crédito incobrable".

El juez de instrucción Ricardo Farías dispuso el procesamiento del abogado Pablo Pierini "en orden al delito de peculado, en calidad de partícipe necesario", por presuntamente "haber falsificado o hecho falsificar las firmas de algunos vecinos y de los legisladores, a quienes patrocinaba" en la causa en la que "se promovía la nulidad de la Disposición de la Dirección General de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad, que habría otorgado el uso incorrecto del Predio Ferial de Palermo a la codemandada Ogden Rural SA. Tal falsificación se materializó en un escrito presentado el 24 de noviembre de 2005 ante la Sala I de la Cámara de ese fuero, en el que los nombrados, actores en dicho expediente, accedían a una propuesta de la demandada para llevar a cabo las obras presuntamente ilegales en dicho predio."

En concreto, Pierini presentó "un escrito con firmas atribuidas a los siete actores de dicho juicio, en el que estos en abierta contradicción con su petición inicial, prestaban conformidad para la realización de un negocio propuesto por Ogden". Engañada por las firmas falsas, la justicia levantó una cautelar que frenaba las obras. Si las partes estaban de acuerdo, no había objeciones para seguir el emprendimiento.

Los legisladores no lo supieron hasta que los alertó Página/12, en febrero de 2006. "Con el patrocinio de Pedro Kesselman -presidente de la Asociación de Vecinos de Plaza Italia- dedujeron la nulidad de lo actuado en función de su supuesta conformidad, apartaron de su intervención en la causa a Pierini y promovieron un incidente de redargución de falsedad."

Pierini presentó un documento por el cual los legisladores aceptaban la propuesta de Ogden, que renunciaba a la construcción de un shopping y convocaba a un concurso público para elegir el "proyecto de centro de exposiciones, de eventos y eventos múltiples". Y daba vía libre a la "rezonificación" del predio

Fue determinante para revertir la maniobra que estaba a punto de concretarse el informe elaborado por la perito calígrafa Ana Flores, que concluyó que había habido falsedad de las firmas.

"Resulta evidente que la falsificación de las firmas de los legisladores accionantes para documentar y hacer efectiva una renuncia a la que jamás habían accedido, fue lo que llevó al dictado de una resolución favorable a favor de los demandados, lo que habría sido cometido para facilitar y consumar las maniobras anteriores y, en consecuencia, la revocación de la nulidad de actos administrativos decretados en la primera instancia", sostuvieron los camaristas Ricardo Pinto, Juan Cicciaro y Mariano Scotto.

"No puede descartarse con certeza, al menos en esta etapa del proceso, que este episodio haya constituido un aporte a la maniobra global que se investiga en el marco de los autos Nº 21.666/96", es decir la megacausa por la venta irregular del predio y la concesión de créditos incobrables para la obra proyectada.

Fuente: INFOnews


Lunes, 20 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER