Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Estados Unidos
Citibank tendrá que pagar una compensación de US$ 700 millones por prácticas ilegales con tarjetas


El grupo bancario Citibank deberá pagar una compensación de 700 millones de dólares, por haberse detectado que realizaba prácticas ilegales con tarjetas de crédito, según se informó oficialmente.


"Seguimos descubriendo prácticas ilegales de adiciones a tarjetas de crédito que cuestan a los consumidores desconocedores, millones de dólares", dijo el director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (Cfpb) Richard Cordray, en un comunicado.

Cordray también destacó que en los últimos cuatro años la Cfbp emprendió acciones contra 10 compañías por engañar a sus clientes, y dijo que continúa la vigilancia para responder ante posibles abusos.

La Cfpb, creada en 2010 para amparar a los ciudadanos de ese tipo de abusos, indico que unos siete millones de cuentas de consumidores se vieron afectadas por tácticas de comercialización y facturación engañosas, consignó la agencia de noticias EFE.

"Entre otras cosas, el Citibank ofreció servicios adicionales para ayudar a sus clientes a hacer frente a los pagos de sus tarjetas de crédito en caso perder su empleo o sufrir problemas de salud, sin explicar adecuadamente los costes vinculados o su funcionamiento", según se informó.

Ahora, el banco deberá compensar a unas 4,8 millones de cuentas con 479 millones de dólares por esas prácticas engañosas, y en paralelo, tendrá que pagar una multa a la Cfbp de 35 millones de dólares.

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor también aseguró que "el banco facturó durante años a los consumidores servicios, por ejemplo de seguimiento de su historial de crédito, de los que no se beneficiaron realmente. Esa práctica -precisó- afectó a casi 2,2 millones de cuentas, por las que Citibank deberá abonar unos 196 millones de dólares".



Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER