Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El promedio salarial privado rozó los $13 mil en el primer trimestre


La remuneración ascendió a 12.946 pesos, 32,8% por encima del registro del mismo trimestre de 2014, señaló hoy la consultora Economía & Regiones (E&R), al evaluar datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.


Según el informe, los puestos de trabajo privados declarados alcanzaron en enero-marzo a 6.456.357, es decir, 1,6% más que en igual período del año pasado.

El análisis de E&R precisa que en 12 provincias los salarios crecieron por encima del promedio y Neuquén encabezó el ránking de subas, con 41,5%, mientras la de menor variación fue La Rioja, con 25,7%

Las remuneraciones más altas corresponden a la región Patagónica y a la Ciudad de Buenos Aires, mientras Santa Cruz es la provincia con mayor remuneración promedio (25.607 pesos), agrega E&R.

Las provincias de Santiago del Estero y La Rioja, en tanto, son las de menor remuneración (8.648 y 8.717 pesos mensuales, respectivamente).

La consultora señala que “todas las regiones presentaron incrementos en los puestos de trabajo registrados del sector privado durante el primer trimestre de 2015”, con las menores subas en el Centro (0,7%) y la región Pampeana (1,1%) y los mayores aumentos en NOA (5,1%) y la región Patagónica (4%).

El único sector con caída interanual en los puestos de trabajo resultó la industria manufacturera (10.390 puestos menos), lo cual se vio ampliamente compensado con las mayores generaciones en explotación de minas y canteras (9,4%); pesca (6%); y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,9%).

Economía y Regiones resalta que el sector productor de bienes fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de 21.245 pesos mensuales, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores productores de servicios, con un promedio de 13.412 pesos.

Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de Minas y Canteras y Suministro de Energía, que percibieron un salario promedio de 47.208 y 31.765 pesos, respectivamente.

En tanto, los trabajadores de la Industria Manufacturera tuvieron un ingreso mensual de 15.286 pesos en el primer trimestre, con un incremento interanual de 31,9%, y los de la Construcción registraron ingresos promedios de 9.489 pesos.

En el sector Servicios, los que se desempeñan en Intermediación Financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales (24.349 pesos).

Más lejos le sigue el sector Transporte, con un promedio de 16.931 pesos mensuales, y Servicios Sociales y de Salud (12.861 pesos), concluye el análisis de E&R.





Fuente: Télam


Viernes, 24 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER