Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reforma Judicial
La oposición sueña con transformar la reforma judicial en la nueva 125
Casi el total del espectro antikirchnerista salió a rechazar los proyectos del Ejecutivo. Ya juntan firmas y muchos buscan que sirva para unificar la estrategia de cara a las primarias.
Cuando Cristina Kirchner anunció la intención de su Gobierno de reformar el sistema judicial, muchos dirigentes opositores coincidieron en la necesidad de un cambio, aunque optaron por la cautela hasta tanto hubiera más certezas.

Pero en poco más de un mes todo cambió. El rechazo a los proyectos enviados por el Ejecutivo fue casi unánime, e inesperadamente, la oposición parece haber encontrado la "zanahoria" para unificar la estrategia de cara a las elecciones legislativas. Como en 2009, todo indica que los une no el amor, sino el espanto al Gobierno, que busca aprobar rápidamente las iniciativas en el Congreso.

El primer paso lo dieron los senadores. Antes de que el oficialismo comenzara a discutir los proyectos en comisión (que fueron aprobados entre miércoles y jueves) consensuaron no participar del debate "para no legitimar una puesta en escena".

Así, a diferencia de lo que ocurrió con otros temas importantes (como el acuerdo con Irán por la causa AMIA), los senadores opositores se mantuvieron al margen, con al excepción de Sonia Escudero y el aliado Samuel Cabanchik.

"Interpretamos que este avance sobre la Justicia está buscando la impunidad para el día después de que dejen el gobierno. Hemos decidido no convalidar esta nueva puesta en escena y vamos a dar el debate directo en el recinto", declaró el senador radical Enrique Cimadevilla.

Similar es la situación en Diputados, aunque más difícil deconcretizar debido al número de legisladores que integran el espacio antikirchnerista. De hecho, por estas horas buscan unificar la estrategia de cara al tratamiento en comisión que tendrán los proyectos esta semana.

"Estamos tratando de que haya una decisión común", dijo ayer el diputado radical Ricardo Gil Lavedra.

Pero más allá de lo que ocurre en el Congreso, el rechazo a la reforma judicial permitió que los principales referentes de la oposición a nivel nacional acordaran participar de un encuentro esta semana para defender "la independencia de la Justicia".

Así, Hermes Binner, Mauricio Macri, Mario Barletta, Fernando “Pino” Solanas y Francisco de Narváez realizarán el martes un acto de presencia en el Palacio de Justicia de la Nación.


Infobae


Lunes, 15 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER