Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Planes de Compra
La CAME aseguró que el consumo minorista se recuperó en lo que va del año


Su titular, Osvaldo Cornide, sostuvo que registró una recuperación y un incremento de entre 2 y 3% mensual, de la mano de medidas como el programa Ahora 12 que impulsa el gobierno nacional.


"Al margen de cualquier aspecto electoral, hay un dicho que dice que las matemáticas no son materia opinable", dijo el empresario, para recordar que "el año pasado señalamos fuerte caída en las ventas", y que "de diciembre hasta ahora hay un crecimiento de las ventas minoristas que oscila entre 2 ó 3% mensual".

En declaraciones a Radio Télam, agregó que el "comercio minorista con el Ahora12, las nuevas paritarias, y con el aumento de la Asignación Universal por Hijo, ha tenido un incremento fuerte de la demanda y anda bien".

"La proyección es sostenida para los próximos meses", agregó el titular de la CAME.

Cornide señaló también que en la reunión de ayer con el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, "se tocó el tema de la venta ilegal, que nos afecta mucho tanto en sectores cerrados como abiertos, en fronteras, robo de camiones, piratas del asfalto y falsificación de marca".

En ese sentido, en el encuentro hablaron sobre "!a creación de una división de delitos económicos, así como un acuerdo entre CAME y la AFIP para establecer mecanismos eficientes de combate de este flagelo".

Hoy el Centro de Comerciantes Vecinos, Institucionales y Profesionales de Liniers (Ce.Co.V.I.P.) denunció que el barrio tiene al menos 767 puestos ilegales de venta callejera, de los cuales 188 se ubican sobre la avenida Rivadavia.

La entidad, junto con la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (Fecoba), piden que se declare el estado de emergencia del espacio público en Liniers, uno de los tres barrios más identificados por la venta callejera.

"La ubicación de los vendedores ilegales en las calles de la zona de Liniers ha hecho que se vuelvan completamente intransitables las veredas. A la venta clandestina de indumentaria se suma, también, la comercialización de comida en la vía pública sin los controles bromatológicos correspondientes", indicaron en un comunicado.


Fuente: Télam


Sábado, 25 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER