Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cautelares
El oficialismo abre el debate sobre las cautelares tras las críticas del CELS
Luego de que la organización cuestionara la limitación de las cautelares, el senador Miguel Ángel Pichetto anunció que convocó al grupo que lidera Horacio Verbitsky para "escuchar sus propuestas".
El titular de la bancada del Frente para la Victoria informó que "en función de los comentarios que hizo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)", convocó a su presidente (Verbitsky) y al directorio para que expongan el martes a las 11 ante el plenario de comisiones que trata el tema.

"Queremos escuchar las reflexiones y propuestas que tiene el CELS y, de tener entidad y fundamentos, estamos dispuestos a incorporarlas en el recinto el día jueves", explicó Pichetto este domingo por la tarde.

Pese a este anuncio, el proyecto no puede ser modificado porque ya tiene dictamen, fruto de un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Legislación General realizado la semana pasada y al que no asistió la oposición.

En la columna dominical del diario Página/12, Verbitsky, cercano a la Casa Rosada, cuestionó el proyecto de ley del oficialismo, que consiste en limitar el dictado de medidas cautelares por considerar que la iniciativa es "de dudosa constitucionalidad" y afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de "sectores indefensos".

En relación a las críticas de Verbitsky, el senador rionegrino apuntó que la iniciativa "es razonable ya que apunta fundamentalmente no a las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, que en general están excluidas del proyecto, sino a las que vinculan al Estado con empresas y sectores económicos".

En el mismo sentido, insistió en afirmar que la iniciativa "no elimina las cautelares, como algunos quieren hacer creer, sino que se fija a este instituto un plazo razonable como sostuvo la Corte Suprema de Justicia", en alusión a los seis meses de máximo que establece el proyecto.


Infobae


Lunes, 15 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER