Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Economía
"El del blue es un mercado pequeño y no mueve el amperímetro"
El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, se mostró en línea con las declaraciones del ministro de Economía, Axel Kicillof, al considerar que "el mercado del dólar paralelo es muy pequeño y no mueve el amperímetro de la economía".


En declaraciones a Radio Mitre, Recalde "los que mueven el mercado no son los que compran algunos dólares para ahorro" sino los grandes compradores, aunque restó importancia a la incidencia del blue.

Además, afirmó que "la gente no está preocupada por el dólar, está preocupada por la inseguridad, como acceder a una vivienda propia, cuándo aumentan las jubilaciones, los salarios, la inflación".

Ayer, el ministro de Economía y precandidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Axel Kicillof, buscó restarle importancia al dólar negociado en el mercado paralelo, al ironizar que "mueve menos que la quiniela".

Si bien esta semana el equipo económico, a través del Banco Central, decidió subir las tasas de interés de los plazo fijo en pesos para intentar frenar el alza del dólar marginal, Kicillof intentó quitarle relevancia al tema.

El funcionario consideró que la cotización del dólar blue -que se ubica en 14,50 pesos- "no es una inquietud de los vecinos".

"Si tiene tanta importancia es porque le hacen una campaña tremenda", se quejó Kicillof, quien insistió en recordar que el blue es "ilegal".

En declaraciones a C5N, el ministro enfatizó que "hay una especie de hinchada del dólar ilegal" porque "cada vez que hay una elección empiezan con el dólar y la devaluación, y no son las inquietudes de los vecinos en general".

El ministro de Economía admitió, no obstante, que "en la Argentina hay una tradición muy larga de que haya muchos desarreglos cambiarios".



Fuente: Ambito.com






Domingo, 26 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER