Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Salud
Salud reafirmó su compromiso en el trabajo interinstitucional para la promoción y prevención
La subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud, María Soledad Narváez, destacó el convenio suscripto con el Ministerio de Planificación y Ambiente
“Es una herramienta fundamental para el funcionamiento eficaz en la atención primaria de la salud”, dijo la funcionaria.

Desde que se incorporó el sistema de georreferenciación en el gobierno provincial, el Ministerio de Salud Pública está incorporando en forma progresiva cada una de las áreas para el trabajo conjunto con los demás ministerios. “Par establecer las causas de una enfermedad, la información geográfica (georreferenciación) es fundamental, ya que es de conocimiento general que los factores son diversos y se relacionan al contexto en el cual se presenta una patología”, resaltó Narváez.

La función de la georreferenciación es la de brindar los datos de las personas que habitan en un contexto específico, con complicaciones referidas al medio ambiente y demás factores que pueden afectar a la salud de la población.

“Los basurales a cielo abierto, con falta de red de agua potable, son algunos de los factores de riesgo que determine la presencia de enfermedades como diarrea, infecciones respiratoria y esto hace que se dificulte la nutrición, sobre todo en los niños”, ejemplificó la subsecretaria.

La cartera sanitaria provincial tiene a cargo programas transversales para el seguimiento de enfermedades transmisibles como Chagas y dengue. “Contar con la información brindada por las demás instituciones es fundamental para establecer las áreas de mayor riesgo y así establecer acciones de prevención y de reacción ante la aparición de síntomas”, añadió Narváez.

Por medio de acuerdos interministeriales se fomenta el fortalecimiento de las áreas dedicadas al desarrollo de información geográfica en cada uno de los organismos, que otorgan distintas herramientas para la toma de decisiones necesarias para el desarrollo y mejora en la gestión territorial.

Por último, la subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud remarcó que la georreferenciación contribuye a disminuir los riesgos de enfermedades en la población. “Estas acciones conjuntas son para prevenir enfermedades o definir estrategias de intervención ante la presencia de una enfermedad en la comunidad, por eso todas las propuestas son a nivel comunitario”, concluyó.

prena chaco


Lunes, 15 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER