Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Argentina experimenta "una recuperación industrial, productiva, de consumo e inversiones" pese al actual contexto internacional
Lo afirmó el ministro de Economía y resaltó que “lo mejor que se puede hacer es incentivar el mercado interno, defender el ingreso de los trabajadores y la rentabilidad de las empresas".

Al participar de la presentación de un libro en la Biblioteca Nacional, Kicillof afirmó que “cuando hay problema con los mercados externos lo mejor que se puede hacer es incentivar el mercado interno” al refutar a quienes acusan al Gobierno de generar un gasto público desmedido y un nivel de emisión que repercute en el costo de vida.

Al referirse al proceso de devaluación de la moneda brasileña, Kicillof dijo que el Gobierno observa “con cuidado y prudencia cuál es la evolución” de la economía del vecino país que “transita una etapa de algunos cambios” que por el nivel de vinculación que tiene afecta al mercado externo argentino, por ser su principal socio comercial.

“Hay que ser responsables y ver la coordinación macroeconómica a nivel Mercosur”, dijo Kicillof al asegurar que hay “mucha vinculación” con las autoridades del vecino país que permiten al Gobierno argentino “saber más de lo que se puede decir porque la idea es la coordinación” en la región ante “una situación de volatilidad e incertidumbre internacional”.

A pesar de ese contexto, el ministro resaltó que “la Argentina está viendo una recuperación industrial, productiva, de consumo e inversiones que es el resultado de políticas económicas activas que se traducen en los programas de fomento al consumo, de inclusión jubilatoria, de integración de los sectores de menores recursos que fueron siempre vilipendiados por la oposición”.

“Cuando al mundo le van mal tenemos que confiar en lo nuestro, en nuestra demanda agregada interna, porque el objetivo es defender el ingreso de los trabajadores y la rentabilidad de las empresas argentinas”

El titular del Palacio de Hacienda también dijo que “observa con cuidado” el proceso de la devaluación del 25 por ciento del euro, del 35 por ciento del rublo o de la desaceleración del crecimiento de la economía china”.

“Cuando al mundo le van mal tenemos que confiar en lo nuestro, en nuestra demanda agregada interna, porque el objetivo es defender el ingreso de los trabajadores y la rentabilidad de las empresas argentinas”, afirmó al resaltar una batería de medidas anticíclicas que “permite al Estado sostener el clima de negocios cuando el sector privado retrae sus gastos y su actividad”.

Kicillof también defendió la política de “inclusión social” que el Gobierno llevó adelante en los últimos 12 años al afirmar que “hasta los economistas más retrógrados tienen que entender que no sólo se incluye a los que estaban afuera del sistema sino que genera poder de compra y consumo para que comerciantes y empresarios puedan tener asegurada una demanda interna”.

“Los sectores mas vulnerables no están preocupados por ver si ahorran en dólares, bonos o acciones. Ellos lo que hacen es gastar sus recursos para tener su dignidad pero al mismo tiempo generar una acción secundaria multiplicadora que permite que otro tenga un empleo que a su vez tiene un ingreso y que gasta. Es una teoría económica de que funcionó estos doce años”, aseveró.

Fuente: Télam


Martes, 28 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER