Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Violencia Laboral
Unos 150 sindicatos ya firmaron el acta contra la violencia laboral
Informó hoy el ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada.


Tomada en encabezó en la sede laboral un encuentro en el que unas 20 organizaciones sindicales firmaron el Acta Compromiso Por un Trabajo Digno sin Violencia Laboral, precisó la cartera en un comunicado.


Así, se integraron formalmente al trabajo colectivo que ya vienen realizando 130 sindicatos, federaciones y confederaciones para erradicar las situaciones violentas en los lugares de trabajo de millones de argentinos.


Alejandro Kogan, secretario gremial de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), dijo que la protección de la integridad física y moral de los trabajadores es la razón del compromiso sindical en la lucha contra la violencia en los lugares de trabajo, sobre todo porque gran parte de los casos los empresarios hacen oídos sordos‘.


Junto a Tomada estuvieron los secretarios generales y gremiales de los gremios que se suman, autoridades de los que ya participan y la coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) de la cartera laboral, Patricia Sáenz.


Durante su intervención, Tomada sostuvo que ‘la presidenta Cristina Kirchner ha sostenido una y otra vez que este Estado no es neutral, defiende los intereses del trabajo y de los trabajadores‘.


El hecho que desde el 2012 unos 150 organizaciones sindicales de todo el país hayan firmado esta clase de actas significa que el 25 de mayo de 2003 se dio la vuelta a una página de la historia y ya no tenemos más miedo en el mundo del trabajo en Argentina, ya no se esconden los problemas debajo de la mesa‘, agregó.


Y añadió, que el Gobierno ha impulsado políticas para hacer ‘visibles‘ los problemas laborales y abonó el debate para incluir a los trabajadores al sistema laboral con todos los derechos que les corresponden.


Luego, recordó que en la historia argentina hubo quienes de manera organizada ‘sometieron trabajadores inculcando el miedo a perder el trabajo, miedo a reclamar por sus derechos‘ y ‘cerraban empresas enteras para adoctrinar‘.


Por su parte la coordinadora de la OAVL expresó: ‘Hace mucho que venimos trabajando desde el ministerio para proteger a los trabajadores que son víctimas de violencia laboral.

La violencia laboral se mete en la cultura de los pueblos para excluir del mercado de trabajo.Condenamos la violencia y buscamos un espacio donde los trabajadores puedan ser escuchado para no sufrir en el ámbito de trabajo‘.


Los sindicatos comprometidos que firmaron el acta son: Sindicato de Trabajadores de Prensa; Sindicato de Prensa Rosario; Asociación de Prensa de Santa Fe; Sindicato de Prensa de Mar del Plata; Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba; Asociación de Prensa de Tucumán; Federación de Trabajadores de la Cultura y Comunicación; y el Sindicato de Trabajadores del Sistema Bursátil; entre otros.



Fuente: Diario Norte


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER