Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Actualidad
Duras críticas a Axel Kicillof, luego de sus idas y vueltas vinculadas con cambios en Ganancias y alquileres
"Te voy a mandar los papeles y a mostrar, nombre por nombre, todos los trabajadores, quiénes pagan", fueron sus palabras. Luego salió al ruedo a decir que "su chiste" no fue comprendido. En cuanto a aplicarle tributos más elevados a los inmuebles vacíos, se lamentó por la gente que se asustó

En la economía argentina, hay temas más sensibles que otros.

Por ejemplo, el impuesto a las Ganancias, uno de los reclamos más fuertes del sector de trabajadores y empresarios: basta que alguien lo mencione, para que comience la controversia.
Esta vez, fue el ministro de Economía, Axel Kicillof, que este miércoles dejó entrever que podía mostrar quiénes eran los empleados que lo tributaban.
Concretamente, dijo a un periodista en televisión: "Te voy a mandar los papeles si no querés venir a mi oficina, pero estás invitado y te voy a mostrar nombre por nombre todos los trabajadores, quiénes pagan".

Luego -para salir del atolladero- tuvo que salir a defenderse diciendo que su "chiste" no fue comprendido.

Claro que las respuestas no se hicieron esperar. El titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Nadin Argañaraz, salió al cruce y aseveró que el funcionario pretende "minimizar el problema" de Ganancias en los salarios.
"La verdad es que no tiene nada que ver la posibilidad de mostrar quiénes pagan, porque tratan de tapar el sol con las manos", afirmó en diálogo con la agencia de noticias DyN.
En sintonía con ello, el titular del IARAF estimó que los que enfrentan actualmente el gravamen son 1,2 millón de dependientes y unos 800.000 autónomos, cifra que aseguró "es superior" al total de los que abonaban cuando comenzó el tributo en 2001.
Argañaraz señaló que "cada vez más gente es alcanzada y, una vez que se entra, rápidamente se comienza a subir en la escala".
"Año a año se incrementa el porcentaje del sueldo que se destina a pagar el impuesto, siendo que el salario apenas alcanza para mantener el poder adquisitivo, no es que se esté haciendo mas rico en término de bienes", agregó.
Por otro lado, el director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), Jorge Colina, aseguró que "está deficientemente implementado" en la Argentina y, por eso, coincidió con el ministro de Economía Axel Kicillof en que "pocos lo pagan".
En este sentido, Colina planteó en diálogo con DyN que en el actual esquema "se cometió un error muy grosero" al tomar como un parámetro el nivel de ingresos que se percibía en 2013.
Por ese diseño, explicó, "ocurre que hoy tres personas que ganen el mismo salario puede pasar que una no tenga que abonar y que las otras dos paguen montos diferentes entre sí y eso es una injusticia".
Para el analista, "cometer este tipo de errores, tiene un alto costo en la sociedad, porque más personas comienzan a resistirse a cancelarlo".
"El impuesto tiene que ser como estipula la ley, que el mínimo no imponible y las alícuotas estén pensados en función de los ingresos, que por cierto deben ser actualizados por inflación", afirmó.
Colina destacó que en Argentina "poca gente paga" Ganancias. Sin embargo, el analista atribuyó ese escaso porcentaje "a que muchas personas trabajan en la informalidad, y por ende, no paga impuestos".
Colina comparó que "en los países europeos, este tributo es el principal ingreso de la recaudación".
Polémica por las locaciones
Kicillof también dio marcha atrás al decir que el Estado no tiene pensado intervenir el mercado de alquileres.

Es una "taradez", sostuvo. Sin embargo, horas antes había señalado: "Hay que regular desde el Estado el tema de los alquileres. No digo fijar un valor máximo pero sí, por ejemplo, que si alguien tiene un inmueble y no lo alquila, cobrarle más impuestos".

En su visión. eso haría que se aumente la oferta y, en consecuencia, que bajen los precios.
Directivos de inmobiliarias no tardaron en salir a criticar la idea, lo que hizo que el funcionario rápidamente se desdijera: "Hay mucha mentira preelectoral. Me da lástima por la gente que se asustó por este tema", remarcó.
Luego completó: "Hay muchos proyectos por este tema de los alquileres, hay discusiones. Hay uno que dice que se pueden gravar los inmuebles que no se utilizan, pero otro que dice que si se gravan los desocupados se puede distorsionar el mercado"


Fuente: Iprofesional


Viernes, 31 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER