Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
YPF
Para un economista del PRO, Macri hubiera estatizado el 100% de la petrolera YPF sin pagarle a Repsol


El presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires, Rogelio Frigerio, insistió en rechazar la “confiscación de YPF” y aseguró que, en cambio, de haber sido presidente, el jefe de Gobierno hubiera estatizado “gratis el cien por ciento” de la empresa.


Frigerio aseguró además que el acuerdo con el Club de París “nos salió carísimo y fue el peor del mundo”, y reiteró que eliminaría el denominado “cepo cambiario” y las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

En declaraciones a radio Vorterix, el banquero definió al PRO como un partido “desarrollista” y en relación a los reclamos con los fondos buitre aseguró que “yo me siento con el cuchillo entre los dientes, como decía el (ex futbolista Diego) 'Cholo' Simeone y peleo hasta el último centavo, porque en definitiva la que paga es la gente”.

Frigerio dejó entrever, sin embargo, su urgencia en atender el fallo del juez neoyorquino Tomas Griesa, ya que “necesitamos recuperar el acceso al financiamiento y se perdió la oportunidad de financiar obras importantísimas de infraestructura por no acceder al mercado, en una década donde el costo de endeudarse fue el más bajo”.

En referencia a la renacionalización de YPF, negó que haya “una contradicción” en las posiciones del PRO: “estamos diciendo lo mismo. Nosotros nos opusimos a la confiscación de YPF y si este gobierno quiere confiscar una calesita, también nos vamos a oponer, porque para nosotros el fin no justifica los medios”.

“La confiscación de YPF -definió Frigerio- fue algo muy grave porque le costó muchísima plata a cada uno de los ciudadanos de la Argentina”.

“Tuvimos que pagar más de 5.000 millones de dólares y yo estoy seguro de que si Macri hubiera sido presidente hubiera salido gratis, porque era evidente que Repsol había incumplido todos los contratos y las cuestiones referentes a la concesión”.

Sobre el tema cambiario, Frigerio dijo que no es necesario devaluar, ya que no se recupera competitividad por esa vía, aunque volvió a rechazar la “aberración económica del cepo, que es tremendo para la sociedad, ya que con su aplicación la Argentina dejó de crecer y de crear empleo privado”.

La cotización de la moneda estadounidense a 15 pesos, de todos modos, “va a ser cara” con una eventual presidencia de Macri, “porque va a venir tanta inversión que el dólar va a perder valor”, estimó el economista.



Fuente: Télam


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER