Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Avance sobre la Justicia:
El Congreso daría hoy media sanción a los proyectos
Tres iniciativas serán debatidas en el recinto de Diputados y otras dos en el Senado. Mañana será el turno de la regulación de las medidas cautelares, que podría ser modificada tras las críticas del CELS
Las Cámaras de Diputados y de Senadores realizarán hoy sesiones especiales para tratar de dar media sanción a cinco de los seis proyectos que integran la reforma judicial que impulsa la presidente Cristina Kirchner, en su afán por avanzar sobre la Justicia.

La única iniciativa que no se debatirá será la que intenta regular las medidas cautelares, que será tratada mañana en el Senado, luego de la discusión y críticas del CELS para incorporar modificaciones reclamadas.

En Diputados, el oficialismo logró aprobar ayer, en el plenario de la comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, el dictamen de los proyectos referentes al acceso a la Justicia, publicidad de causas judiciales y publicidad de declaraciones juradas de funcionarios públicos en internet. Estas tres iniciativas se analizarán sobre tablas en Diputados a partir de las 11:45.

Al llegar al Congreso, el jefe del bloque de Diputados oficialistas, Agustín Rossi, acusó a la oposición de no "colaborar para tener un debate edificante" en cuanto a la decisión que en la cámara alta tomaron senadores enfrentados al kirhcnerismo de no participar de reuniones de comisión.

En la Cámara de Diputados, el legislador se pronunció a favor de que la oposición pueda "bajar al recinto con la misma predisposición" que se registró en las comisiones.

A su turno, la diputada del FAP Victoria Donda ratificó que son "anticonstitucionales" los proyectos y pronosticó que la cuestión terminará en los estrados judiciales. "Vamos a dar el debate en el recinto. Vamos a votar en contra. Toda la oposición ha firmado un dictamen único que rechaza estos proyectos que tienen nombres muy pomposos, pero que retroceden en algunas cuestiones de transparencia", sostuvo Donda al llegar al Congreso.

Desde el radicalismo, el diputado Oscar Aguad también cuestionó al Gobierno por su avance contra la justicia, y afirmó que esas iniciativas "son una locura"
porque "se quiere partidizar la Justicia y dejar su administración en manos de una mayoría circunstancial".

En el Senado, en tanto, se analizarán desde las 12, las iniciativas para reformar el Consejo de la Magistratura y crear tres cámaras de Casación.

Ayer, referentes de la oposición realizaron un acto frente al Palacio de los Tribunales bajo la consigna "en defensa de una justicia independiente", para rechazar las reformas que impulsa el Gobierno en el Poder Judicial. Además, esta vez la oposición participó de los debates en las comisiones tanto de Diputados como del Senado, a diferencia de lo ocurrido la semana pasada.

Desde la oposición argumentaron rechazos como "los proyectos son producto de una situación judicial adversa a la posición del Ejecutivo", (Ricardo Gil Lavedra, UCR); "se busca debilitar a la Corte Suprema y debilitar la independencia de los jueces" (Pablo Tonelli, PRO), "los proyectos son producto de un gobierno que busca una justicia funcional" (Margarita Stolbizer, GEN); "el nuevo proyecto hará menos transparente el sistema de representación de declaraciones juradas"


Infobae


Miércoles, 17 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER