Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"Los indicadores de la construcción alcanzan niveles récord y este será mejor año en la historia"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, lo afirmó al salir al cruce de una nota publicada en la página web Infobae con el título de 'persiste el pesimismo entre los constructores de obras privadas'.

“Mientras todos los indicadores de la construcción alcanzan niveles récords, algunos autotitulados analistas sacan conclusiones falsas e infundadas de que hay pesimismo en el sector”, dijo De Vido.

El funcionario, en un comunicado de prensa, destacó que “en Junio de 2015 se observó un despacho de cemento para consumo interno, principal insumo de la construcción, de 1.055.528 toneladas, un 19,1% más que igual mes del año 2014".

"Esta cifra además es récord absoluto para un mes de Junio superando en 15,5% a Junio del año 2013, que era el anterior récord vigente para dicho mes. Asimismo se observa que el consumo de cemento fue récord para un primer semestre con un incremento del 11% respecto a igual período del año anterior”, agregó el ministro.

“Salvo que el cemento se consuma en otras actividades, claramente la curva exponencialmente de crecimiento del principal insumo de la construcción indica el nivel óptimo del sector”, ironizó el titular de Planificación Federal.

De Vido dijo que “mes a mes se crean nuevos empleos y la demanda del resto de los insumos sigue en sostenido crecimiento. No hay dudas que este año será el récord histórico para la actividad”.

También señaló que “el Plan de Obras de Infraestructura del gobierno nacional que cerrará el año con una inversión acumulada de 107.825 millones de dólares, fue el motor del sector y que apuntaló la actividad para desplegar infraestructura en todo el territorio nacional".

"En todas las Provincias ha crecido como mínimo un 120% la actividad de la construcción y esto es un éxito indiscutible, salvo por aquellos que reúnen destacable desconocimiento o que intentan esconder intereses inconfesables”, finalizó De Vido.

Fuente: Télam


Martes, 4 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER