Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
YPF reportó una modesta alza de ganancias en el primer semestre
La petrolera YPF reportó este miércoles una ganancia neta de 4.407 millones de pesos en el primer semestre, 0,39% más que lo obtenidos en similar lapso de 2014, según una comunicación presentada este miércoles por la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La compañía con mayoría estatal informó además que durante el segundo trimestre la ganancia ascendió a $2.297 millones, un 50,5% más que entre abril y junio de 2014 ($1.526 millones).

YPF completó que los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre fueron negativos en 900 millones de pesos, en comparación con los $1.100 millones negativos correspondientes al mismo período de 2014.

"Se registró una mayor diferencia de cambio positiva sobre los pasivos monetarios netos en pesos, generada por la mayor depreciación del peso observada durante el segundo trimestre de 2015 respecto del mismo período de 2014. A su vez, se registraron mayores resultados financieros negativos producto de un mayor devengamiento de intereses correspondiente a la mayor deuda financiera", amplió la empresa.

YPF precisó que los ingresos ordinarios en el segundo trimestre ascendieron a $39.600 millones, un 12% más que en similar lapso de 2014.

La utilidad operativa del presente trimestre alcanzó los $5.600 millones, una disminución del 6,3% en relación con el mismo período de 2014.

LAS INVERSIONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE ALCANZARON LOS $14.700 MILLONES

El flujo de caja operativo en el trimestre ascendió a 10.000 millones de pesos, un 12,5% menos que entre abril y junio de 2014.

La compañía completó que en el segundo trimestre del año, la producción total de hidrocarburos aumentó 2,6% respecto del mismo trimestre del año 2014, mientras la producción de gas natural subió 2,3% y la de crudo, un 3,7%, en la misma comparación.

Las inversiones alcanzaron los $14.700 millones, un crecimiento del 33,2% respecto del mismo período del año anterior.

"En un contexto desfavorable para esta industria a nivel internacional, donde la cotización del crudo Brent descendió más del 50 por ciento desde los valores vigentes al cierre del segundo trimestre de 2014, el EBITDA -resultado operativo antes de depreciaciones, amortizaciones y perforaciones exploratorias improductivas- alcanzó los $12.395 millones, un 13,3% superior al segundo trimestre de 2014", amplió YPF en un parte de prensa.

En el negocio del Downstream, en el segundo trimestre de 2015, los niveles de procesamiento de las refinerías alcanzaron el 95%, un 4,4% superior al mismo trimestre del año pasado.

Las inversiones en bienes de uso en el segundo trimestre del año fueron por $14.800 millones, un incremento del 33,7% respecto de los $11.000 millones invertidos durante el segundo trimestre de 2014.


Jueves, 6 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER