Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Día del Niño
Estiman ventas que oscilarán entre $200 y $500 por juguete


Lo indicó en un comunicado la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), que destacó además la mayor presencia de los artículos fabricados en el país dentro de los elegidos.


El sector de juguetería espera concretar ventas que oscilarán entre los 200 y 500 pesos por regalo en el Día del Niño que se celebrará el domingo próximo, en un mercado con mayor presencia de artículos fabricados en el país.

La industria del sector creció en el primer semestre del año 14,9% respecto de igual período de 2014, y representa actualmente el 40% de las ventas totales, mientras que en el 2003 sólo representaba el 8% del total.

Las jugueterías argentinas esperan alcanzar ventas por entre $ 4.000 millones y $ 5.000 millones durante el transcurso del año.

Un comunicado de la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), presidida Carlos Restaino, precisó que "en la actualidad hay, en general, una baja en el consumo debido a la inflación".

No obstante, según esta entidad, la baja en el consumo no se ve reflejada en el caso del juguete, dado que los precios no subieron desde 2014 y para este Día del Niño se espera que el valor de los regalos se ubique entre los 200 y 500 pesos.

"La venta de juguetes viene aumentando un 20% anual, porque los precios están congelados desde hace más de ocho meses, lo que le da una ventaja frente a otros rubros como el textil o el electrónico", precisó la asociación sectorial.

Para esta fecha, que todos los años se celebra el segundo domingo de agosto pero que este año se modificó por las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el comportamiento de las ventas estará representado en un 40% por productos locales, mientras que el resto tendrá que ver con productos importados.

En la plana industrial, este sector cuenta con alrededor de 100 empresas fabricantes de juguetes en la Argentina, y las jugueterías están en su mayoría en manos de capitales locales que ofrecen ventas en cuotas y con promociones de bancos y tarjetas. A partir de mayo, se implementó además el plan SuBeneficio, que permite realizar compras con las tarjetas Sube obteniendo descuentos.

"Esto despierta gran entusiasmo en el mercado juguetero nacional, y se espera que la iniciativa tenga resultados por demás positivos para el Día del Niño", sostuvo la Asociación.

Hasta inicios de la década de los '90, la industria local, con 260 empresas, aportaba cerca del 85% de las ventas, pero durante la Ley de Convertibilidad del gobierno de Carlos Menem, el ingreso irrestricto de productos a bajo precio provocó el cierre de unas 200 empresas. Así, la industria local se quedó con apenas el 8% de las ventas, participación que comenzó a repuntar desde 2004 hasta la actualidad, que representa el 40%.

Por su parte, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) difundió un informe sectorial donde destaca que en la Argentina son doscientas las fábricas de juguetes, la mayoría de ellas pymes familiares, que emplean a 5.000 personas de manera directa en una industria que factura 128 millones de dólares anuales.

La entidad próximamente cumplirá 70 años y está a cargo del empresario Matias Furió.

La Caij indicó que en el corriente año logró "un objetivo muy importante para el sector" en defensa de la industria local, que es "la prórroga hasta el año 2021 del arancel externo común del 35% a las importaciones de origen chino y del resto de los países extra zona".

La entidad cuenta con un laboratorio que analiza la composición química de los juguetes -nacionales e importados- que llegan a los consumidores cumpliendo las normas Mercosur.

El de la Caij fue el primer laboratorio acreditado en la Argentina y el segundo en América Latina, y además es el referente en materia de seguridad del juguete frente a las autoridades nacionales y extranjeras.

De acuerdo con datos de la entidad, en lo que va del año la industria del juguete lleva vendido en unidades un 14% más respecto del primer semestre del año anterior. El precio de los juguetes aumentaron 15% en forma interanual, encontrándose por debajo del índice de inflación.

Casi el 50% de los productos que se venden en el mercado local son argentinos, y las ventas en las jugueterías han crecido 5% en unidades respecto del primer semestre del año 2014. El precio promedio de los juguetes vendidos en las jugueterías varía de $200 a $250.

En cuanto a los valores de las importaciones, en el 2014 fueron de 104 millones, número similar al registrado en el año 2013. Hasta el mes de junio de este año las importaciones ascendieron a 46 millones de dólares, similares al mismo periodo del año anterior.



Fuente: Télam


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER