Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Según el INDEC, la inflación de julio fue del 1,3%
El Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) subió durante julio el 1,3 % en comparación a junio, impulsado por los gastos en los rubros Esparcimiento y Atención Médica, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La medición oficial de julio fue, junto con la de marzo, la más alta del año, seguida por el 1,1% de enero y abril; el 1% de mayo y junio, mientras que febrero fue la más baja con el 0,9%.

En tanto, los precios Mayoristas avanzaron 1,4%, mientras que el Costo de la Construcción retrocedió el 1,3% entre junio y julio.

De esta manera, entre enero y julio los precios minoristas acumularon un alza del 8,1% (respecto de julio de 2014 acumuló una suba del 14,8%), los Mayoristas 6,6%; y la Construcción 14%.

Para la estadística oficial, el rubro que más creció en julio fue el de Esparcimiento, con el 5,9%, seguido por el de Atención Médica y Gastos Para la Salud, con el 1,9%.

Dentro de Esparcimiento y a raíz de las vacaciones de invierno, se registraron fuertes aumentos en los segmentos: Turismo, con el 20% y Alojamiento y Excursiones, con el 26,9%.

En tanto que el crecimiento en Atención Médica estuvo impulsado por el ajuste del 7% que el Gobierno autorizó en las cuotas de medicina prepaga a partir de junio.

Alimentos y Bebidas, el rubro que más impacto tiene en los sectores de menores recursos experimentó un incremento del 0,8%, con aumentos del 2,2% en verduras; del 1,4% en empanadas y pizzas; del 1,1% en aceites y grasas; del 0,6% en carnes, lácteos y huevos.

Por el contrario, el único registro que terminó en baja fue el de las frutas, con una caída del 0,3%, mientras que el precio del vino creció 0,9% y el de las cervezas, 0,6%.

El rubro Transporte y Comunicaciones subió 1,3% en julio; Educación, 0,8% al igual que Equipamiento y Mantenimiento del Hogar; Indumentaria, 0,5%; y Vivienda y Servicios Básicos, 0,4%.

Por otra parte, los relevamientos de las consultoras privadas, cuyo índice es difundido por la oposición en el Congreso, arrojaron para julio un alza de precios del 1,92%.

El Indec dio cuenta que los Precios Mayoristas avanzaron el 1,4% impulsado por el alza del 2,3% en los Productos Primarios, 1,3% en los Manufacturados, y del 0,5% en los Importados. Si el aumento no fue mayor se debió a que el costo de la Energía Eléctrica se mantuvo sin variantes.

Los valores mayoristas acumulan un alza del 6,6% en lo que va del año, con aumentos del 6 % en los Refinados del Petróleo; 13 % en Productos de caucho y plástico, 23% en los materiales vinculados a la construcción, 9,4% en Agropecuarios, entre otros.

En tanto el Costo de la Construcción presentó una suba en julio del 1,3%, por un alza del 0,8 % en los Gastos Generales, del 0,9 la Mano de Obra , y del 1,2% en los precios de los Materiales.

Desde enero, el Costo de la Construcción avanzó el 14 %, con alzas en torno al 15% en la Mano de Obra; 14 % en Gastos Generales, y del 11% en Materiales.

Fuente: Ámbito


Sábado, 15 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER