Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Pavimentación de las rutas 7 y 9
“Son obras emblemáticas y de una conectividad extraordinaria”, dijo Capitanich
“Son obras emblemáticas para la provincia del Chaco y de una conectividad extraordinaria”.
De acuerdo al avance de los trabajos, se prevé que la obra de la ruta provincial 7 esté concluida para el último trimestre del año. “Nos faltan dos puentes y la idea es concluir definitivamente la obra de la ruta 7 en el mes de septiembre u octubre”, informó el gobernador.
Al referirse a la ruta provincial 9, aseguró que la cinta asfáltica desde Colonias Unidas hasta Las Garcitas está concluida. Además, “ya tiene tramo concluido hasta Pampa Verde y desde ahí hasta Tres Isletas, con lo cual la ruta 9 también va a ser inaugurada en el transcurso de este año al igual que las obras de la ruta provincial 3”, destacó. “Con el acueducto para siete localidades, más la conectividad vial, la fibra óptica, energía eléctrica y el sistema de electrificación rural, esto va a tener un progreso extraordinario desde el punto de vista productivo”, concluyó Capitanich.

Ruta provincial 9
En la sección I, Las Garcitas – Ruta provincial 4, el objeto es la construcción de obras básicas y pavimento, en una longitud de 31.500 metros. Estas obras se ejecutan dentro de la actual zona de camino y desplazado su eje respecto el eje del terraplén existente. Además, la construcción dos rotondas en el Empalme con las rutas provinciales Nº 10 y 4. También, la construcción de una intersección canalizada en el Empalme con la ruta provincial Nº 40.
El plazo de obra es de 24 meses corridos, con una garantía de 6 meses corridos, durante el cual la conservación de los trabajos ejecutados estará a cargo exclusivo del Contratista. La construcción está a cargo de UCSA-Alegre.
El Presupuesto Oficial asciende a la suma de 139.548.000 pesos, y se lleva un avance del 88 por ciento.
Por otra parte, la sección II va desde el Empalme con ruta provincial 4 hasta el Empalme con ruta nacional 95 (Tres Isletas). El objeto es la construcción de obras básicas y pavimentos de hormigón, en una longitud de 29.033,52 metros. Estas obras se ejecutan dentro de la actual zona de camino y desplazado su eje respecto el eje del terraplén existente. El plazo de obra es de 24 meses corridos, con una garantía de seis meses corridos, durante el cual la conservación de los trabajos ejecutados estará a cargo exclusivo del Contratista. La construcción está a cargo de Novelli-Decavial.
El presupuesto oficial asciende a la suma de 137.600.000 pesos y se lleva un avance del 80 por ciento. Ambas secciones están financiadas por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Ruta provincial 7
Consiste en la construcción de obras básicas y pavimento flexible en un trayecto que va desde Presidencia de la Plaza (Empalme ruta nacional 16) hasta General San Martín (Empalme ruta provincial 90). Además, se incluyen los accesos a las localidades de Presidencia de la Plaza, Colonias Unidas y General San Martín. Se lleva un avance de 96 por ciento.
Al día de la fecha, el segundo tramo, que une las localidades de General San Martín con Colonias Unidas, ya se encuentra habilitado, y falta la finalización de las obras en los empalmes de la ruta provincial 7 con la ruta provincial 9. Su objeto era la construcción de obras básicas y pavimento.
Por otra parte, quedan pendientes las modificaciones a introducir en el proyecto de construcción de dos puentes sobre el arroyo Tucá y el río Guaycurú. Los dos tramos de la licitación fueron ganados por la empresa Biancalani, y se hacen por convenio con la Dirección Nacional de Vialidad.
La licitación pública de la sección II (Colonias Unidas – General San Martín) de dicha obra se realizó el 16 de abril de 2008 en esta última localidad, con un presupuesto oficial de 170 millones de pesos; y al día de la fecha se lleva ejecutado un 95 por ciento de la misma.
Por su parte, la licitación pública de la sección I (Presidencia de la Plaza – Colonias Unidas) se llevó a cabo el 7 de junio de 2011 con un presupuesto oficial de 202 millones de pesos, y a la fecha se lleva ejecutado un 9 por ciento. El objeto de la misma es la construcción de pavimentos y el completamiento de obras básicas. El eje de la traza existente se encuentra a 15 metros del margen izquierdo y a 60 metros del margen derecho. Como se considera escasa la distancia de 15 metros con respecto al margen izquierdo, el eje de la traza del proyecto se desplaza 10 metros hacia la derecha con respecto al existente, a partir de la progresiva 815 metros, quedando ubicado a 25 metros del alambrado izquierdo y a 50 metros del alambrado derecho, sin ampliación de ancho de zona de camino.
También se contempla la construcción de una rotonda en el Empalme de la ruta nacional 16 y la ruta provincial 7 (Prog. 0,00 m.) y una intersección tipo canalizada a 60º en el empalme entre la ruta provincial 7 y la avenida Victorino de la Plaza (prog. Aprox. 1700 m.).
Por último, se incluye la construcción de obras básicas y pavimento flexible en la zona rural, y calzada de Hormigón simple con cordón integral en algunas cuadras, en el sector urbano y sin cordón en la zona semiurbana de Presidencia de la Plaza (acceso a dicha localidad). El tramo Presidencia de la Plaza – Colonias Unidas tiene una longitud de 37.953,15 metros y el acceso a Plaza, 1.627,67 metros. La longitud de la obra total en su sección I es de 39.580,82 metros.
El plazo de esta obra es de 24 meses corridos, con un plazo de garantía de 6 meses corridos, durante el cual la conservación de los trabajos ejecutados estará a cargo exclusivo del Contratista. Los dos tramos de la obra de la ruta provincial Nº 7 están siendo ejecutados por la empresa Sucesores de Adelmo Biancalani. El monto de contrato de la 1º Sección asciende a la suma de 230.682.580,24 pesos.


Prensa Chaco


Lunes, 22 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER