Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Elecciones
Para Scioli,"la oposición quiere volver a la flexibilidad laboral"


El candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseveró que los partidos opositores al gobierno nacional “quieren volver a la flexibilidad laboral con una gran apertura del mercado".
Como la que estuvo vigente en la década del noventa en el país y causó un alto desempleo.


"Yo al votante le garantizo que no se va a retroceder sobre los avances logrados de los últimos años", sostuvo Scioli al desechar las políticas neoliberables y que reivindica, en particular, el candidato del frente Cambiemos, Mauricio Macri.

En diálogo con la Rock & Pop, el gobernador bonaerense sostuvo que "las políticas de Macri contrastan con nuestras ideas", tras lo cual adelantó que se encuentra participando del armado de la agenda económica que implementará en caso de ser elegido presidente de la Nación el 25 de octubre próximo, junto con el economista Miguel Peirano.

“Estamos planificando lo que se viene" indicó el postulante presidencial del FpV y evaluó que “la clase media le va mejor cuando el de abajo crece, no cuando el de arriba se enriquece”, al analizar las políticas de inclusión social y promoción del mercado interno.

"Nosotros no decimos que está todo bien, nos hacemos cargo de los problemas", destacó el mandatario provincial, quien consideró que "en la Argentina hay que fortalecer el tema vivienda, la soberanía energética y la readecuación del esquema del Estado".

En este contexto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires planteó hoy que buscará en su eventual presidencia ser el puente generacional, al tiempo que cuestionó que la oposición ponga el eje del debate en temas como el alza del dólar o el caso del fallecido fiscal Alberto Nisman "al no tener propuestas superadoras” al oficialismo nacional.

Después de destacar que la despenalización del aborto “no forma parte de mi agenda”, el candidato del kirchnerismo dijo que "el adicto tiene que ser tratado como un tema de salud pública y el narcotráfico como parte de seguridad".

Por el contrario, ratificó que las relaciones internacionales tendrán un lugar destacado en su agenda, al anticipar que próximamente visitará la Argentina el ex presidente brasileño Lula Da Silva, para inaugurar un hospital intermedio del gobierno bonaerense.

Al referirse a las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Scioli adelantó hoy que “avanza la relocalización en otros terrenos de las familias afectadas, porque hay viviendas precarias que ante la crecida del río siempre van a estar vulnerables".

"Las obras han amortiguado los efectos (de las lluvias), pero hay lugares muy expuestos como zonas de los municipios de Pilar, Salto o Arrecifes," dijo por último.



Fuente: Télam


Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER