Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Financiamiento
Destacan que el Bonad 17 es "una alternativa de ahorro sin daños para la economía"


El presidente del Cecreda, Mauro González también argumentó que el comprador de estos bonos "estaría ahorrando como si comprara dólares, ya se pagan en cantidad de pesos con referencia al mercado cambiario oficial".


El presidente del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), Mauro González, calificó hoy como "un acierto" la decisión del gobierno nacional de salir a buscar financiamiento a través de la colocación de un bono atado al dólar, denominado Bonad 17, porque consideró que se trata de "una alternativa de ahorro en divisas para el público en general, que no provoca un impacto negativo en la economía".

"El mecanismo generalizado de compras de dólares de forma sistemática conlleva a lo que conocemos hoy como fuga de capitales, lo cual trae graves implicaciones a la economía nacional", advirtió González a Télam.

Destacó que "en primer lugar, la compra de dólares locales tiene un impacto en los saldos de las reservas del Banco Central, haciendo presión sobre las importaciones nacionales, sobre todo en materia de capitales e insumos productivos y bienes de consumo".

Asimismo, evaluó que esto "implicaría, por ejemplo, el aumento de tarifas a la importación o impuestos al uso de dólares para compras internacionales".

"En segundo lugar, las corridas cambiarias llevarían a simultáneas devaluaciones que no sólo encarecerían los bienes nacionales, debido a un aumento de los costos de producción industrial que usan insumos importados, sino que generarían inestabilidad macroeconómica y menor visibilidad de los inversores para poder invertir productivamente", afirmó el titular del Cecreda.

En cambio, señaló que con la emisión del Bonad 17 "el Estado tiene el incentivo de generar formas alternativas de ahorro que no provoquen este resultado negativo en la economía", y puntualizó que "los bonos conectados al dólar son el ejemplo por excelencia de las mismas".

Estimó que "el comprador de los Bonad 17 estarían ahorrando como si estuviera comprando dólares, ya que los bonos pagan en cantidad de pesos con referencia al mercado cambiario oficial", y subrayó que "en beneficio para el usuario, estos títulos pagan una tasa de interés que la compra de divisas no".

A su criterio, "mediante esta decisión se logra un triple objetivo: en primer lugar, se genera una forma efectiva de ahorro para el público; en segundo, un financiamiento eficiente del Estado mediante la compra de los bonos; y por último, se evita la fuga de capitales, cuidando las reservas nacionales e impidiendo consecuencias negativas en la economía".



Fuente: Télam



Martes, 18 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER