Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
El dólar libre baja a $15,06

El marco financiero volátil en el exterior no le dio tregua al dólar libre durante la semana pasada, y se volvió a ubicar con fuerza por encima de la barrera de los $15 para la venta.

Tras un nuevo récord en el año y luego de una semana que empezó con un feriado sin operaciones, la divisa se negocia con baja de cuatro centavos, a $15,06 en el mercado paralelo, según el promedio de operaciones.

Desde que comenzó el 2015, el dólar libre avanza un 7,5%, casi la mitad que la inflación. Esta leve suba se dio ante todo por varios meses de retroceso para la divisa en el mercado, ante todo en el primer trimestre de 2015. El dólar oficial, por su parte, se vende sin cambios a $9,30 en el microcentro porteño, de acuerdo al promedio de entidades bancarias que realiza el Banco Central (BCRA).

Con todo, la brecha cambiaria permanece por encima del 62% entre el dólar libre y el oficial. En el mercado interbancario o mayorista, el dólar opera estable en la apertura a $9,2425, para acumular un alza de 8% en el recorrido de 2015.

El "contado con liquidación", que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlas en el exterior en dólares, cae tres centavos y se vende a 13,34 pesos. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.

A contramano, el dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) sube cuatro centavos y se negocia a 13,30 pesos. Esta operatoria se efectúa a través de la compra de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina. De esta forma, ambas divisas cotizan en el mismo valor para la venta.



Fuente: Infobae


Martes, 18 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER