Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Desempleo
La desocupación cayó fuerte al 6,6%, informó el INDEC


La tasa de desocupación cayó con fuerza en el segundo trimestre del año al 6,6%, desde el 7,5% del mismo período del 2014, según datos oficiales difundidos este martes por el INDEC.


La tasa de desempleo bajó al 6,6 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, lo que implica que pese a la desaceleración de la actividad económica se crearon 170 mil puestos de trabajo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A su vez, la tasa de subocupación se ubicó en 9 por ciento, y en consecuencia unas 76 mil personas mejoraron su situación laboral.

El INDEC computa como empleados a aquellas personas que gozan de planes sociales.

La tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2014 había sido de 7,5 por ciento, por lo que el 6,6 por ciento significa una mejora de 0,9 puntos.

En tanto, la tasa de subocupación -trabajadores con menos de 35 horas de actividad semanal- había sido de 9,4 por ciento entre abril y junio del año pasado, con lo cual la mejora fue de 0,4 por ciento.

Las cifras surgen tras tomar una Población Económicamente Activa (PEA) -personas en condiciones de trabajar- de 19 millones de personas.

A partir de la información oficial entre el segundo trimestre de 2014 y el mismo período de 2015, 247 mil personas lograron progresar en el mercado laboral.

Del estudio discriminado por provincias se puede inferir la incidencia del empleo público, debido al contraste que producen los datos.

En zonas como el noreste la desocupación es de apenas 1,7 por ciento con ciudades como Resistencia en la que para el INDEC no hay desempleados.

En cambio, en la productiva región pampeana la tasa de desempleo es de 7,6 por ciento y en el industrializado conurbano bonaerense es de 7,2 por ciento.

A su vez, en el nordeste es de 5,2 por ciento, en la región patagónica de 4,7 por ciento y en Cuyo de 4 por ciento.

Según el INDEC en aglomerados de menos de 500 mil habitantes el desempleo es de 4,2 por ciento, mientras que en las ciudades que están por encima de esa cantidad de pobladores asciende a 7,1 por ciento.

La Tasa de Actividad se ubicó en 44,5 por ciento frente a 44,8 por ciento detectada un año atrás.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER