Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
YPF pagó U$S 122 millones por dos firmas petroquímicas
Adquirió el 50% de Petroken y el 46% de Petrocuyo y recuperó un sector clave en la estrategia de crecimiento.

La petrolera estatal YPF pagará U$S122 millones por la adquisición del 50% de las acciones de Petroken y el 46% de las acciones de Petrocuyo, ambas dedicadas a la producción y comercialización de polímeros. "Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de seguir construyendo una compañía integrada, comprometida con la industrialización y el valor agregado de nuestra producción, informó Tiempo Argentino.

El sector petroquímico tiene enorme potencial en Argentina y forma parte de la estrategia de crecimiento de YPF en un sector de gran competencia regional", explicó Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF. La operación anunciada ayer por la compañía a través de un comunicado está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes y se espera que su cierre se concrete antes de fin de año. Una vez cerradas las operaciones, YPF quedará como socio del Grupo Inversor Petroquímico (GIP) con quien pasará a controlar, en partes iguales, el 100% de Petroken y el 92% de Petrocuyo.

Con estas adquisiciones, YPF vuelve a un segmento clave del sector petroquímico, del cual participó hasta la decisión de retirarse del mercado entre 2004 y 2005. "El sector petroquímico tiene enorme potencial en Argentina y forma parte de la estrategia de crecimiento de YPF en un sector de gran competencia regional", señaló Galuccio. En este sentido el ejecutivo de la petrolera acotó que "la capacidad de volver a industrializar el propileno le permite a YPF agregar valor a este producto, y beneficia al país con el efecto multiplicador que la petroquímica genera en la economía", se destacó.

YPF es productor de materias primas básicas, intermedias y especialidades de la industria petroquímica argentina. Cuenta con tres complejos integrados con sus tres refinerías (La Plata, Plaza Huincul y Luján de Cuyo) maximizando el agregado de valor a la producción de hidrocarburos. Con el propileno se produce polipropileno que es un insumo básico de la industria del plástico, donde participan más de 2000 pymes que generan más de 30 mil empleos directos en el país. El polipropileno se utiliza para la elaboración de una amplia variedad de productos, como cañerías, tapas de botellas, envases y paragolpes de autos, entre otros.

Petroken es una empresa argentina productora de polipropileno, propiedad en un 100% de LyondellBasell, una refinadora y química, productora de plástico y otros derivados, que opera 55 plantas en 18 países del mundo. Sus productos incluyen packaging, electrónica, autopartes, muebles, materiales de construcción y biocombustibles. Su planta de polipropileno, con una capacidad instalada de 180 mil toneladas anuales, está ubicada en Ensenada, provincia de Buenos Aires, adyacente al Complejo Industrial La Plata de YPF.

Petrocuyo, que es también una empresa argentina, produce polipropileno y es controlada en un 92% por el Grupo Inversor Petroquímico (GIP) que pertenece a la familia Sielecki, y en un 8% al grupo industrial brasileño Kelvin Corp. Su planta de polipropileno, con una capacidad instalada de 130 mil toneladas anuales, está ubicada en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, adyacente al Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER