Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Alemania aprobó el tercer rescate financiero a Grecia
Por 454 votos a favor frente a 113 en contra y 18 abstenciones y pese a algunos rechazos dentro de las filas conservadoras de la coalición de la canciller Angela Merkel, el parlamento alemán (Bundestag) dio luz verde al tercer rescate para Grecia.

En la votación se repitió lo ocurrido en la del 17 de julio, que dio el visto bueno a la apertura de negociaciones para el paquete y donde 60 diputados del grupo conservador de Merkel -con un total de 331 escaños- rechazó la propuesta. La coalición de gobierno, entre socialdemócratas y liberales, controla el 80% de la cámara.

El ministro de Finanzas, Wolfgang Schauble, había abierto la sesión pidiendo el apoyo al paquete -que prevé un volumen máximo de 86.000 millones de euros para los próximos tres años-, con el argumento de que sólo así podrá volver a crecer la economía helena.

Los ajustes son "irrenunciables, sobre todo dentro de la Unión Monetaria", advirtió el ministro, máximo representante del sector más duro contra Atenas en el Eurogrupo.

Si Grecia cumple con las condiciones acordadas en el Memorando de Entendimiento, su economía puede volver a la senda del crecimiento, reducir sus deudas progresivamente y crear empleo, argumentó.

Esta posición despierta muchas críticas, incluso en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no se sumó al acuerdo porque considera que sin una quita sustancial la deuda griega es impagable.

La decisión de apoyar un tercer rescate para Grecia, reconoció el titular de Finanzas alemán, no es fácil, especialmente "tras la experiencia de los últimos meses", en referencia a las diferencias con el Gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Pese a que hay "buenas razones" para desconfiar y votar en contra, Schauble dijo percibir un "cambio fundamental" en Grecia, fruto de las intensas negociaciones y de la evolución de los acontecimientos en los últimos meses, durante los cuales asfixió las finanzas de Grecia para lograr que Atenas se someta a sus acreedores o salga del euro.

"No está fácil, pero está en juego la construcción y la estructura de la unión monetaria", dijo SchTMuble, quien incidió en el rechazo que crea en sus propias filas conservadoras el rescate, al que Alemania debe contribuir con 23.200 millones de euros.

Los Verdes también apoyaron el rescate, mientras que La Izquierda votó en contra o se abstuvo.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER