Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Alquileres
Buscan frenar abusos en las comisiones


El legislador porteño Fernando Muñoz (FPV) presentó un recurso de amparo contra el colegio de martilleros porque las inmobiliarias cobran más de lo que corresponde por ley.


Los abusos de las inmobiliarias contra los inquilinos volvieron a ocupar un lugar en la agenda política de la Ciudad de Buenos Aires.
El jueves último, el Legislador porteño del Frente para la Victoria (FPV), Fernando Muñoz presentó en la Justicia contenciosa administrativa de la Capital un recurso de amparo contra el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA), entidad profesional que aglutina a los martilleros capitalinos, informó Tiempo Argentino.

"La presentación judicial fue motivada por el reiterado incumplimiento de las inmobiliarias de la Ley 2340, que establece un tope máximo a la comisión que pagan los inquilinos", explicó el comunicado de prensa. La Ley 2340 establece que la comisión inmobiliaria no puede exceder el 4,15% del total del contrato, lo que equivale a poco menos de un mes de alquiler. Muñoz recordó que les enviamos a CUCICBA dos pedidos de información y se negaron a contestar o lo hicieron de forma incompleta y, de esta manera, violaron la Ley 104 de acceso a la información públicas y quedó habilitada la acción de amparo tras las respuestas ambiguas y parciales", precisó Muñoz a Tiempo.

En este sentido, el legislador porteño denunció que la negativa de CUCICBA "no hace más que confirmar lo turbia y corporativa que es la relación del sector contra los inquilinos de la ciudad". En su condición de organismo público, CUCICBA tiene el deber de informar y explicar el comportamiento de sus asociados, las inmobiliarias, que en teoría se encuentran bajo su control con el fin de impedir que se cometan abusos contra los inquilinos o los propietarios.

"Hacemos uso del derecho a la acción de amparo que nos otorga la ley104 de información pública, luego de que el colegio de corredores inmobiliarios esquivara una y otra vez las respuestas que merecen los inquilinos", precisó Muñoz. Los inquilinos han denunciado en reiteradas oportunidades que resulta habitual que las inmobiliarias e incluso los propietarios les cobren dos y hasta tres meses de comisión por el contrato de alquiler cada dos años cuando en realidad la normativa vigente establece un máximo inferior al valor de un mes. "La excepción de la regla es que cumplan con el 4,15%.

Muchas veces el inquilino se encuentra en inferioridad de condiciones frente a la inmobiliaria y/o el propietarios entonces tiene que suscribir el acuerdo como si fuera un contrato de adhesión y no tiene posibilidad de discutirlo", se lamentó Ricardo Botana, presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI). En este sentido, Botana reclamó la existencia de una autoridad de aplicación a nivel municipal, provincial o nacional que defienda a los inquilinos de los atropellos. Por último, Muñoz se mostró esperanzando en que entre el lunes y el martes la justicia haga lugar al pedido de amparo que presentó a favor de los inquilinos.


Rol pasivo


"Todo el mundo sabe que en la Ciudad de Buenos Aires las inmobiliarias cobran dos meses de comisión a los inquilinos. Lo que muy pocos saben es que por ley deberían cobrar apenas un mes, que CUCICBA es responsable que se cumpla esta ley y que el gobierno de la Ciudad no hace más que ofrecer créditos a los inquilinos, en vez de garantizar sus derechos." De esta manera, el legislador porteño, Fernando Muñoz denunció el rol pasivo del gobierno de Mauricio Macri en materia de contratos de vivienda.



Fuente: Infonews


Sábado, 22 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER