Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Reservas
Batakis: “Clarín busca generar confusión e incertidumbre en la sociedad”


La ministra de Economía bonaerense acusó al medio de sacar de "contexto" las declaraciones realizadas sobre el nivel de reservas internacionales con el objetivo de "generar confusión e incertidumbre en la sociedad".


La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, afirmó que el diario Clarín tiene "mala intencionalidad" y acusó al medio de sacar de "contexto" declaraciones realizadas sobre el nivel de reservas internacionales con el objetivo de "generar confusión e incertidumbre en la sociedad".

Batakis, a través de un comunicado de prensa, cuestionó de esta forma la nota de tapa publicada por el diario Clarín titulada “Advierte el sciolismo que el Banco Central tiene reservas escasas”.

Dijo que sus declaraciones “fueron sacadas de contexto y tendenciosamente mal interpretadas por un medio que sólo busca generar confusión e incertidumbre en la sociedad”.

Batakis señaló que “frente a la mala intencionalidad del matutino, lo que tienen que mirar los argentinos no es sólo una variable, sino un contexto que nos muestra que Argentina, pese a un escenario internacional adverso, ha implementado medidas anticíclicas que permiten mantener la inversión social y continuar con una política de desendeudamiento a nivel nacional y provincial y una administración inteligente de reservas del Banco Central, atendiendo las demandas de todos los sectores, pero priorizando a los productivos”.

También la Ministra se refirió al tema de la inflación y destacó que “frente a los pronósticos sombríos de algunos sectores, hay que decir que se equivocaron porque la tendencia nos muestra que los índices se van reduciendo gradualmente”, y agregó que “este es un tema en el cual debemos seguir trabajando y para ello debemos incentivar y fomentar la llegada de más inversiones para continuar reduciendo el índice inflacionario y aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores”.

Por otro lado, Batakis destacó la iniciativa del Banco Central a través del incremento de las tasas de interés de los plazos fijos en pesos para fomentar el ahorro en nuestra moneda y señaló que “esta medida ha dado muy buenos resultados que se reflejan en el incremento de 10 mil millones de pesos en los plazos fijos durante estas últimas tres semanas”.

También la titular de cartera económica bonaerense se refirió al dólar blue y afirmó que “forma parte de un mercado pequeño y especulativo que de ninguna manera es termómetro de la economía, como algunos quieren instalar”.

Finalmente, Batakis señaló que “lo que tienen que tener presente los argentinos es que en estos años se encaró un proceso de reindustrialización que nos permitió tener un mercado interno dinámico, con el eje puesto en la producción nacional, en el desarrollo de las pymes, en el interior del país y en las economías regionales”.



Fuente: Télam


Sábado, 22 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER