Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Industria
Reutilizan un residuo de semillas de algodón como insumo para restaurar obras de arte
El Centro Celulosa y Papel del Instituto Nacional de Tecnología Industrial desarrolló un procedimiento que permite transformar un residuo industrial en un insumo para la restauración de obras de arte y en la fabricación de alimentos y medicamentos.

En un comunicado, el INTI informó que desarrolló un procedimiento para transformar el residuo generado por la limpieza química de las semillas de algodón -contaminante para el ambiente- en celulosa microcristalina neutra para su reutiliización.

La producción de celulosa microcristalina a partir de un residuo del algodón permitirá sustituir la importación de este producto, utilizado tanto en restauración como para la fabricación de alimentos y medicamentos.

Durante la cosecha de algodón los productores no sólo separan las fibras de la planta para la industria textil, sino también limpian las semillas para utilizarlas en aceites o en nuevas siembras.

Especialistas del INTI desarrollaron un procedimiento para generar celulosa microcristalina a partir del residuo que se genera de la limpieza química de las semillas, conocido como linter ácido.

“Las características que posee la celulosa de algodón son muy valoradas por los especialistas en restauración, por su estabilidad temporal y sus propiedades óptimas como material de reconstitución”, explica Marcelo Novaresi, coordinador del Área de Procesos y Ensayos Especiales del Centro Celulosa y Papel del INTI.

El producto tiene una gran aptitud para la restitución de faltantes en obras realizadas en madera, papel o pinturas gracias a su consistencia, finura, compactado, acabado y a su persistencia en el tiempo.

El producto ha sido probado en la restauración de obras del patrimonio cultural realizadas con materiales a base de celulosa —como madera, papel o pintura— con un alto rendimiento.

A futuro, se prevé aplicarlo en otros sectores que actualmente importan celulosa microcristalina: en la industria alimenticia que la emplea para darle cuerpo a productos dietéticos (como flanes o helados) y en la fabricación de medicamentos farmacéuticos que la utilizan, principalmente, para la compactación de pastillas.

“La tecnología está disponible para ser transferida, con la ventaja que permitirá no sólo reducir el impacto ambiental de la industria algodonera sino también sustituir la importación de un producto con una amplia demanda industrial”, concluye Novaresi.

Además se alinea con las acciones que se están implementando en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020 del Ministerio de Industria para el sector textil y de indumentaria, que buscan promover una mayor integración de la cadena con agregación de valor, resguardar el mercado interno y sustituir importaciones.

Fuente: Télam


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER