Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Se desaceleran los precios de alimentos
La caída en la inflación se hace más visible con la comparación interanual. Según FAO fue de 19,7% en 2014 con 13,1% en los primeros seis meses, mientras que en igual período del 2015 el aumento acumulado llegó a sólo 5,01 por ciento.

En los últimos meses se acentuó la desaceleración de precios de los alimentos confirmando la caída en la tasa de inflación mensual, movimiento a la baja que se inició en 2014 y se acentuó en el año en curso. La inflación mensual de productos alimenticios paso de 1,1% en marzo de 2015 a 0,5% en el mes de junio último, de acuerdo con el informe mensual de julio que publica la FAO, organismo de Naciones Unidas especializado en temas de alimentos y agricultura. El reporte destaca que tanto en abril como en mayo, la inflación en alimentos tuvo una dinámica descendente.

La caída en la inflación de productos alimenticios se hace más visible cuando se la compara entre ambos años. Según la FAO fue de 19.7% en 2014 con 13,1% en los primeros seis meses mientras que en el primer semestre del año corriente la inflación acumulada en alimentos fue sólo 5,01%, menos de la mitad que en el mismo período anterior. Con el arribo de Axel Kicillof al Ministerio de Economía y de Augusto Costa a la Secretaría de Comercio, se puso en marcha una política de "sintonía fina" en materia del costo de la canasta de alimentos con la puesta en marcha del programa "Precios cuidados", cuya efectividad mide el informe de la FAO.

La inflación está bajando. Es un hecho insoslayable que se observa en todos los índices, incluso en los de la oposición. El indicador elaborado por la consultora de Melconian, por ejemplo, arrojó una inflación mensual inferior a la del índice oficial. Sin embargo, esto no se ve en casi ningún medio gráfico y mucho menos en la televisión. A pesar de ese ocultamiento, la inflación no está en la agenda discursiva de la oposición debido a que la gestión de la economía no sólo la controló sino que comenzó a hacer que disminuyera. Y esto para los opositores es un problema porque el programa económico “astuto y perverso” (sic) del Gobierno nacional, en palabras de Broda, les dificulta las chances elecctorales.

Fuente: INFOnews


Martes, 25 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER