Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La bolsa porteña se desplomó 6,3% y ADRs hasta 7,7%
En medio de una de las peores jornadas financieras de los últimos tiempos, el índice Merval se hundió un 6,3% y cayó ampliamente debajo de los 10.000 puntos (cerró a 9.833 unidades, niveles similares a marzo).

Con la bolsa de Shanghái 8,5% abajo, las bolsas de Europa sufriendo mermas superiores al 7%, y un estrepitoso inicio de Wall Street (llegó a caer 6,6% en los primeros cinco minutos de operaciones), los inversores se zambulleron desde el inicio a una ola de ventas. Otra fuerte caída del petróleo potenció la tendencia. El WTI perforó la barrera de los u$s 40, tras hundirse 5,5%.

Por eso la tendencia declinante en el mercado local fue liderada por los papeles del sector petrolero. Así, las acciones de Petrobras se desmoronaron un 7,9%; las de Comercial del Plata, un 7,3%; las de YPF, un 7,1%; y las de Tenaris, un 7%.

Detrás se ubicaron los activos del segmento financiero. Los papeles de Banco Macro se desplomaron un 6,8%; los de Banco Francés, un 6,8%; y los del Grupo Financiero Galicia, un 4,8%.

Fueron mayores, sin embargo, las pérdidas de los ADR argentinos en Wall Street. Las acciones de Cresud fueron las más afectadas y cayeron un 7,7%. En tanto, los papeles del Banco Francés se hundieron un 7,5%; los de Tenaris, un 7,3%; los de Banco Macro, también un 7,3%; y los de YPF, un 7%.

La drástica contracción de la actividad industrial china durante agosto - conocida el viernes pasado - reavivó los temores por la salud de economía del gigante asiático y sus consecuentes implicancias en el PBI mundial, aunque a su vez las cifras publicadas generaron cierta desconfianza sobre su autenticidad.

"China es una caja negra que siempre siembra dudas sobre la veracidad de las estadísticas, por lo cual no se tiene certeza de cuán grande es su desaceleración", explicó a ámbito.com Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.

Desde la sociedad de Bolsa Rava indicaron que "si los indicadores que se informan son ciertos, entonces las cosas no están tan mal como para que el mundo "colapse". Pero si existe una tergiversación de la realidad, entonces puede pasar a mayores".

Con la fuerte baja de ayer - la mayor en lo que va del año - el índice Merval acumuló su sexta baja consecutiva, en las cuales ya registró una merma del 15,8%.

Por su parte, las principales referencias de la deuda soberana en dólares operaron con fuertes bajas. El Discount ley argentina cayó un 2%; el Bonar 2024, un 1,4%, mientras que el Bonar 2017, un 1%. En cambio, el Boden 2015 subió un 0,8%, debido a la cercanía de su vencimiento.

En tanto, el riesgo país subió 4,7% a 621 puntos básicos.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER