Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El petróleo se hundió 5,5% y perforó barrera psicológica de US$40
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este lunes un 5,5% y cerró en 38,24 dólares el barril, por debajo de los 40 dólares por primera vez en seis años.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en octubre bajaron 2,21 dólares.

La última vez que el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, estuvo por debajo de los 40 dólares al cierre fue el 24 de febrero de 2009, cuando terminó con un precio de 39,96 dólares.
Por su parte, la soja perdió un 1,4% este lunes a US$328,04 la tonelada en el mercado de Chicago, manteniéndose en mínimos de casi seis años. La oleaginosa, de esta manera, acumuló la semana pasada una caída del 7,5%.

La oleaginosa cayó a causa de la inquietud sobre China. "Las preocupaciones sobre la devaluación del yuan por China", la semana pasada, "y el enlentecimiento de su economía llegaron para quedarse" sintetizó Dewey Strickler, de la firma Ag Watch Market Advisors.

Nuevos indicadores dieron más señales de la debilidad económica china y la Bolsa de Shanghai retomó su caída. Los malos síntomas de China derribaron el precio del petróleo y el de todas las materias primas.

"Para la economía mundial las repercusiones podrían ser exponenciales", advirtió Strickler quien resaltó que China es la segunda mayor economía del mundo.

China es especialmente uno de los mayores consumidores mundiales de productos agrícolas y su debilidad impactó directamente en la soja que está en neta baja.

"La demanda china se tornó problemática por cuanto el país ya no hace pedidos para la próxima cosecha de soja de Estados Unidos", dijo Jack Scoville, de Price Futures Group.
Por el contrario, añadió, China "permanece como un cliente muy importante para América del Sur cuya soja sigue siendo más barata que la de Estados Unidos".

El maíz, en ligera alza durante la semana, resistió mejor el mal clima de los negocios y relativizó las malas noticias de la semana precedente que auguraban una oferta de Estados Unidos mayor a la prevista.

A su vez la organización privada Pro-Farmer informó que los rendimientos en el Medio Oeste serán menores a lo que esperaba el mercado.

Fuente: MinutoUno


Martes, 25 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER