Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El consumo eléctrico creció 4,7% en julio
Con temperaturas mayores al promedio histórico, julio presentó una suba general del consumo eléctrico del 4,7% en comparación con el mismo período de 2014, y se convirtió así en el mes de mayor demanda en lo que va del año.

Así lo informó hoy la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), que a la vez resaltó que el mes pasado hubo un fuerte ascenso del consumo en todas las provincias, pero también en la Ciudad de Buenos Aires y el área Metropolitana.

Este crecimiento representa 5% en el acumulado interanual de los siete meses ya transcurridos de 2015, aunque también este julio registró la demanda neta total más alta durante el corriente año, al mismo tiempo que implica el consumo más elevado de ese mes en el último lustro (2010-2015) con 11.900 Gigawat-hora (GWh).

Además, la demanda presentó un crecimiento intermensual de 5,6%, ya que en junio se había registrado una demanda de 11.269,8 GWh, entonces, julio es el mes de mayor consumo en lo que va del año, incluyendo a enero.

Según Fundelec, la temperatura media de julio fue de 12,7 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 11,1 °C, y la histórica del mes es de 12,4 °C.

En cuanto al consumo por provincia, en julio se registraron sólo dos descensos en los requerimientos eléctricos, en las empresas EDEN (-4%) y EDES (-1%).

Por lo tanto, fueron 26 las empresas o provincias que marcaron ascensos: los que verificaron alzas acentuadas fueron Misiones (36%), Santa Cruz (24%), Tucumán (11%), Jujuy (11%), Santiago del Estero (9%), Mendoza (9%), EDEA (7%), Salta (7%), Río Negro (7%), Neuquén (7%), La Rioja (7%), Entre Ríos (7%), Corrientes (7%), San Luis (5%), San Juan (5%), Catamarca (5%), Córdoba (5%), Chaco (4%), EDELAP (4%), entre otros.

Sobre el detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires), que totalizaron un ascenso conjunto de 4,5%, los registros indican que Edenor tuvo una suba de 5,4%, mientras que en Edesur la demanda ascendió un 3,4%; en el resto del mercado mayorista, el crecimiento fue de 4,9%, de acuerdo con el informe sectorial.

Según datos globales de todo el mes, la generación térmica sigue liderando ampliamente el aporte de producción, con el 58,66% de los requerimientos, puntualizó Fundelec.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 26 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER