Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Buenos Aires, entre las ciudades con más alquileres temporarios
Brasil y la Argentina, con Río de Janeiro, Buenos Aires y San Pablo como tres primeras ciudades con mayor oferta de propiedades, encabezan el listado de países con mayor cantidad de alojamiento temporario en América Latina.

"Río tiene 20.000 alojamientos, Buenos Aires 8.000, San Pablo 7.000, Santiago de Chile 4.000 y México DF 3.000", dijo a la agencia ANSA Jordi Torres Mallol, Gerente General de Airbnb para América Latina, el portal de reservas online que difundió su ránking de alojamientos.

Airbnb es un sistema de alquiler por internet de propiedades o habitaciones entre particulares de todo el mundo, que permite alojarse a precios competitivos. Pero al mismo tiempo en algunas ciudades, como París o Barcelona, ya generó críticas de las cadenas hoteleras que los acusan de competencia desleal y de ofrecer alojamientos por fuera de las normas vigentes.

Antes de establecerse en la región, la popular red -que registró un 50 por ciento de incremento en los alojamientos en el último año- "creía que el tema de la seguridad en América Latina podía ser una preocupación más marcada, pero eso no ocurre", detalló el ejecutivo.

Los precios de los alquileres son establecidos libremente por el propietario, pero la red le ofrece información sobre los precios promedio en el barrio y otros datos útiles para mantenerse acordes con el contexto.

Además, a nivel latinoamericano y de la mano de la apertura, esta red ingresó recientemente en Cuba donde "ya cuenta con 2.800 propiedades", indicó el ejecutivo. "En la isla los privados ya podían ofrecer alojamiento; la novedad es que una empresa de Estados Unidos puede, a partir de las nuevas disposiciones, ofrecer servicios de acomodación", agregó.

Fuente: Clarín


Jueves, 27 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER